
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
Por su parte, el 95% de las provincias ya registra más empleo privado que en febrero 2020.
POLÍTICA - ECONOMIA10/03/2023El empleo registrado privado creció en 14.399 puestos en diciembre (+0,2% vs. noviembre), alcanzando 24 meses de crecimiento sostenido.
Si se compara con el periodo más duro de la pandemia (julio 2020), ya se crearon 481 mil puestos, alcanzando los niveles previos a la gestión de Cambiemos (donde se destruyeron 276.000 puestos).
En cuanto a cada sector de la actividad económica, la recuperación sigue presentando, aunque cada vez menos, características heterogéneas:
▪️Los sectores dinámicos (con niveles previos a la pandemia) continúan comandando la creación de empleo: sobresalen Construcción e Industria.
▪️Los sectores en recuperación se consolidan pero no llegan a los niveles de febrero del 2020: Transporte y Serv. Com. Y Soci.
▪️Los sectores en crisis (aún si recuperar el piso de julio 2020) no generaron empleo en noviembre: Agricultura y Finanzas.
Por su parte, el 95% de las provincias ya registra más empleo privado que en febrero 2020.
Finalmente, en cuanto a la evolución de salarios: la media y la mediana salarial quedaron por encima de la inflación, 8,2% y 9,5% respectivamente versus inflación de 5,1%.
Se observa que el nivel actual -dic-22- se mantiene en valores equivalentes al promedio del año 2019, pero superiores a diciembre de 2019 (entre 3 y 4 puntos). A esto se debe sumar un principio de fragmentación laboral importante, que se refleja en el incremento de la brecha entre media y mediana salarial: la mitad de los trabajadores están recibiendo incrementos de menor cuantía que el promedio.
LA POSTA ECONÓMICA - CEPA:
r.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las aplicacioenes de transporte en todo Córdoba
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Los operaciones que no superen ese monto quedarán exceptuadas del régimen.
Criminalidad juvenil
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo
No todo tiempo pasado fue mejor