
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
Por su parte, el 95% de las provincias ya registra más empleo privado que en febrero 2020.
POLÍTICA - ECONOMIA10/03/2023El empleo registrado privado creció en 14.399 puestos en diciembre (+0,2% vs. noviembre), alcanzando 24 meses de crecimiento sostenido.
Si se compara con el periodo más duro de la pandemia (julio 2020), ya se crearon 481 mil puestos, alcanzando los niveles previos a la gestión de Cambiemos (donde se destruyeron 276.000 puestos).
En cuanto a cada sector de la actividad económica, la recuperación sigue presentando, aunque cada vez menos, características heterogéneas:
▪️Los sectores dinámicos (con niveles previos a la pandemia) continúan comandando la creación de empleo: sobresalen Construcción e Industria.
▪️Los sectores en recuperación se consolidan pero no llegan a los niveles de febrero del 2020: Transporte y Serv. Com. Y Soci.
▪️Los sectores en crisis (aún si recuperar el piso de julio 2020) no generaron empleo en noviembre: Agricultura y Finanzas.
Por su parte, el 95% de las provincias ya registra más empleo privado que en febrero 2020.
Finalmente, en cuanto a la evolución de salarios: la media y la mediana salarial quedaron por encima de la inflación, 8,2% y 9,5% respectivamente versus inflación de 5,1%.
Se observa que el nivel actual -dic-22- se mantiene en valores equivalentes al promedio del año 2019, pero superiores a diciembre de 2019 (entre 3 y 4 puntos). A esto se debe sumar un principio de fragmentación laboral importante, que se refleja en el incremento de la brecha entre media y mediana salarial: la mitad de los trabajadores están recibiendo incrementos de menor cuantía que el promedio.
LA POSTA ECONÓMICA - CEPA:
r.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Se vivieron momentos dramáticos
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.