
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
La Coordinadora de Salud reclama al Gobierno por una “propuesta salarial superadora” ante el 40% de aumento en cuatro tramos ofrecido.
CÓRDOBA07/03/2023La Coordinadora de Salud de Córdoba, que nuclea a distintas representaciones de las trabajadoras y trabajadores del sistema de la salud pública de la provincia, realiza este martes un paro de 24 horas en reclamo al Gobierno por una “propuesta salarial superadora” ante el 40 por ciento de aumento en cuatro tramos que ofreció el Gobierno provincial, según informaron fuentes sindicales.
La dirigente Estela Giménez, de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), que integra esta Coordinadora, manifestó a Télam que “el paro es con asistencia a los lugares de trabajo en todos los establecimientos de salud de la provincia y con guardias mínimas”.
Consultada por La Nueva Mañana, la dirigenta precisó que el paro cuenta con "buen acatamiento" y que la medida de fuerza se desarrolla "sin incidentes". Asimismo, adelantó que el 15 de marzo se aplicará un nuevo paro, que estará acompañado por una movilización.
La sindicalista afirmó que la Canasta Básica Total (CBT) “en Córdoba está promediando los $180.000 y el básico de un profesional de la salud con 20 años de antigüedad es de $140.000”.
En ese sentido Giménez sostuvo que “hay una realidad que no admite discusión, que es que la inflación le sigue ganando a los salarios y lo que pretendemos es que ningún trabajador perciba menos de lo que determinan los costos de vida”.
La dirigente detalló que el Gobierno provincial ofreció un incremento del 40% en cuatro tramos, que “quedó desactualizada porque se hizo sobre la base de los haberes de enero”, por lo tanto lo que se reclama es una “revisión y actualización” de esas cifras, y añadió que hay trabajadores que tienen básicos de entre 65.000 y 80.000 pesos, tienen chicos en las escuelas y es “imposible vivir con esos salarios”.
Entre otros puntos exigen también la regularización de los trabajadores precarizados, incorporación de personal y fortalecimiento de las guardias de seguridad en los establecimientos de salud.
Fuente: Télam
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana