
El apriete de Milei al campo empuja a Schiaretti como candidato en Córdoba
Rosca política
La Coordinadora de Salud reclama al Gobierno por una “propuesta salarial superadora” ante el 40% de aumento en cuatro tramos ofrecido.
CÓRDOBA07/03/2023La Coordinadora de Salud de Córdoba, que nuclea a distintas representaciones de las trabajadoras y trabajadores del sistema de la salud pública de la provincia, realiza este martes un paro de 24 horas en reclamo al Gobierno por una “propuesta salarial superadora” ante el 40 por ciento de aumento en cuatro tramos que ofreció el Gobierno provincial, según informaron fuentes sindicales.
La dirigente Estela Giménez, de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), que integra esta Coordinadora, manifestó a Télam que “el paro es con asistencia a los lugares de trabajo en todos los establecimientos de salud de la provincia y con guardias mínimas”.
Consultada por La Nueva Mañana, la dirigenta precisó que el paro cuenta con "buen acatamiento" y que la medida de fuerza se desarrolla "sin incidentes". Asimismo, adelantó que el 15 de marzo se aplicará un nuevo paro, que estará acompañado por una movilización.
La sindicalista afirmó que la Canasta Básica Total (CBT) “en Córdoba está promediando los $180.000 y el básico de un profesional de la salud con 20 años de antigüedad es de $140.000”.
En ese sentido Giménez sostuvo que “hay una realidad que no admite discusión, que es que la inflación le sigue ganando a los salarios y lo que pretendemos es que ningún trabajador perciba menos de lo que determinan los costos de vida”.
La dirigente detalló que el Gobierno provincial ofreció un incremento del 40% en cuatro tramos, que “quedó desactualizada porque se hizo sobre la base de los haberes de enero”, por lo tanto lo que se reclama es una “revisión y actualización” de esas cifras, y añadió que hay trabajadores que tienen básicos de entre 65.000 y 80.000 pesos, tienen chicos en las escuelas y es “imposible vivir con esos salarios”.
Entre otros puntos exigen también la regularización de los trabajadores precarizados, incorporación de personal y fortalecimiento de las guardias de seguridad en los establecimientos de salud.
Fuente: Télam
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial