
DEVALUACIÓN : EL GOBIERNO FESTEJÓ EL PRIMER DÍA DE LA MEDIDA
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Las ventas en los supermercados registraron en diciembre una baja de 2% en el cotejo interanual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
POLÍTICA - ECONOMIA28/02/2023En los grandes centros de compras el acumulado de 2022 reflejó un incremento de 35,1%, mientras que las ventas en los autoservicios mayoristas registraron una baja de 0,6% frente a 2021.
Respecto a noviembre pasado, las operaciones en los shoppings marcaron una mejora de 2%, en tanto en los autoservicios el cotejo mensual mostró una variación positiva de 2,2%.
En lo que respecta a evolución de los precios implícitos en cada uno de estos segmentos, en supermercados fue de 95,5% el acumulado de 2022; en los grandes centros de compra ascendió a 113,7%; y en los autoservicios mayoristas, 103,5%.
En tanto, el índice de precios al consumidor, también relevado por el Indec, registró en los doce meses de 2022 un incremento de 94,8%.
La diferencia que surge en la variación de los precios implícitos en cada uno de estos rubros y respecto a la evolución del índice de precios minoristas, radica en que cada uno es confeccionado en base a una canasta de bienes específico.
En lo que respecta a supermercados, el informe del Indec detalló que las ventas totales a precios corrientes sumaron $359.733,1 millones en diciembre, con un incremento de 95,5% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, los grupos de artículos que tuvieron los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 143,4%; “Alimentos preparados y rotisería”, 113,9%; “Bebidas”, 111,9%; y “Panadería”, 110,4%.
Por medios de pago, en diciembre las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a $100.389 millones, lo que representó el 27,9% de las operaciones totales.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $115.221 millones, equivalente al 32,0% del total y las operaciones con tarjetas de crédito fueron por $131.296 millones, lo que representó el 36,5% del total.
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial