
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Te prometen baja inflación y te ya tenés 35% aumento en impuestos municipales, 22% aumento EPEC y ahora los celulares
POLÍTICA - ECONOMIA26/12/2017La telefonía celular aumentará sus precios a partir de enero del año que viene.
Claro, Movistar y Personal, las tres mayores prestadoras, pusieron en marcha los mecanismos para implementarsubas superiores al 12% entre enero y febrero. La suba afectará a unas 60 millones de líneas.
La primera en poner en marcha los ajustes será Claro, que desde el 8 de enero próximo aumentarán 10% los precios para algunos servicios de datos prepagos.
La compañía intenta moderar el efecto de los aumentos otorgando más minutos para llamadas y roaming libre en toda América.
En tanto, Personal decidió un aumento promedio del 12% en sus servicios para los clientes prepagos y pospagos, que entrará en vigor a partir del 5 de febrero próximo.
Por su parte, Movistar aplicará un aumento en febrero próximo. Los clientes prepagos sufrirán un ajuste del 12,4% en promedio, mientras que para los pospagos (reciben factura) la suba será del 12%. Quienes recarguen servicios de datos por día verán un aumento del 11,1% en la tarifa.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo