
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Los padres de la adolescente de 16 años, violada y asesinada en 2016 en Mar del Plata, esperan condenas a prisión perpetua.
EL PAIS07/02/2023El segundo juicio a los dos acusados de violar y asesinar a la adolescente Lucía Pérez en la ciudad de Mar del Plata en octubre de 2016 comenzó este martes, y se extenderá por al menos dos semanas, con la declaración de casi 50 testigos.
Los padres de la joven, que tenía 16 años cuando fue asesinada, afirmaron que esperan que en esta oportunidad se haga “justicia”, que este nuevo tribunal tenga “mirada de género” y que haya condenas a prisión perpetua.
El nuevo debate oral se desarrolla ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2 (TOC2) marplatense, y los imputados, Matías Farías (29) y Juan Pablo Offidani (47), no están presentes, ya que seguirán cada audiencia de manera remota desde sus lugares de detención.
Offidani y Farías están acusados por el delito de "abuso sexual con acceso carnal, agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con femicidio".
Ambos enfrentan este nuevo juicio, luego de que la Suprema Corte de Justicia bonaerense confirmara una resolución del Tribunal de Casación Penal provincial, que anuló la absolución por los delitos de abuso sexual y femicidio dictada en 2018 en un primer debate oral ante el TOC1.
El juicio se desarrolla ante un nuevo tribunal, integrado por los jueces Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone, con la acusación a cargo del fiscal Leandro Arévalo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 7.
“Hace 2.308 días que Lucía no tiene justicia. Hace cinco años que estamos esperando este juicio y saber quién mató a Lucía”, dijo a Télam Marta Montero, la madre de la víctima, en los tribunales marplatenses y antes del inicio de la primera audiencia.
“Queremos que ella tenga justicia. Esperamos una justicia con mirada de género que la otra vez no tuvo, ni humanitaria”, señaló en referencia al juicio de 2018, que culminó con los acusados absueltos por el femicidio, algo que luego revirtió el Tribunal de Casación ordenando este nuevo debate oral.
“Un animal tiene más derechos que el que tuvo Lucía en el primer juicio. No se aplicó ningún protocolo de género”, remarcó Montero sobre aquel primer fallo.
En tanto, el padre de Lucía, Guillermo Pérez, agregó: “Tenemos que creer que este tribunal tiene la independencia para dar (prisión) perpetua por un homicidio con agravantes”.
Durante el primer juicio, realizado en noviembre de 2018, Farías y Offidani fueron condenados a ocho años de prisión por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, pero solo por la venta de drogas en la puerta de la escuela a la que asistía Lucía.
Ambos fueron absueltos sin embargo por las acusaciones de abuso sexual seguido de muerte y femicidio, pero la Sala IV del Tribunal de Casación bonaerense revocó ambas absoluciones en agosto de 2020, dispuso la "nulidad" del primer juicio y ordenó la realización de uno nuevo.
Esa resolución fue confirmada un año más tarde por la Corte provincial, pese a los recursos presentados por las defensas de los imputados.
En el primer juicio había sido absuelto además un tercer acusado en la causa, Alejandro Maciel, quien falleció en julio de 2020.
Offidani y Farías se encuentran detenidos por la pena impuesta por tenencia y venta de drogas cerca de la escuela de Lucía, y cumplen además prisión preventiva por la acusación de cara a este nuevo juicio.
Fuente: Télam
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Todos los indicadores son malos
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó que Francisco falleció esta madrugada, a los 88 años. Había asumido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Se caracterizó por su carácter austero y reformista.
Expectativa por los precios
Les molesta ver a un pobre disfrutando
A trabajar
Otra tragedia en la madrugada del domingo
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.
Falta de consumo