
Al revés de Milei : Llaryora anunció un aumento de 300 mil pesos a los integrantes de los equipos de salud
Mejoreas para la salud
El camionero detenido declaró acompañado de su abogado defensor, negó el hecho y se abstuvo de continuar prestando declaración.
CÓRDOBA25/01/2023La Fiscalía de Instrucción de La Carlota agravó la imputación al detenido por el crimen de Sofía Bravo y lo consideran "transfemicidio". La resolución del fiscal Walter Guzmán recayó sobre Rodrigo Nicolás Espíndola (22).
El hecho atribuido quedó encuadrado en la calificación legal de "homicidio doblemente calificado por haber sido perpetrado por odio al género, a la identidad de género o su expresión y por haber sido cometido por un hombre en contra de una mujer, mediando violencia de género".
Además le atribuyen el delito de hurto, conforme los artículos 79, 80 incisos 4 y 11, 162. "El encuadre jurídico adoptado permite visibilizar la particularidad de la violencia por motivos de género y por prejuicio contra la identidad trans", señalaron desde el Ministerio Público Fiscal.
Luego de la declaración indagatoria, a través del sistema de videoconferencias, el detenido fue informado del agravamiento de su imputación.
El camionero, detenido en la localidad correntina de General Lavalle, declaró acompañado de su abogado defensor, negó el hecho y se abstuvo de continuar prestando declaración.
El cuerpo de Sofía Bravo fue hallado luego de ocho días de búsqueda, cerca de la rotonda de la ruta 4, en el ingreso de la ciudad de La Carlota, departamento Juárez Celman. Era buscada desde el viernes 6 de enero, cuando salió hacia la casa de su madre en la localidad Marcos Juárez, pero nunca llegó a destino.
La noche anterior a su desaparición, fue vista reunida con camioneros en el cruce de las rutas nacional 8 y provincial 4, y luego subida a un camión.
Sofía era trabajadora sexual y militante en la organización Diversidad La Carlota, donde luchaba por la implementación efectiva del cupo laboral trans, hoy Ley Nacional 27.636 y Ordenanza Municipal en esa localidad.
El protocolo de búsqueda fue activado luego de ocho días efectuada la denuncia por desaparición, realizada por su mamá.
Fuente: La Nueva Mañana
Mejoreas para la salud
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas