
Feriado del 25 de Mayo: Milei confirmó que no habrá fin de semana largo ni puente turístico
A trabajar
Se alcanzó en 2010, durante el gobierno de Cristina Kirchner. En 2022 el intercambio total fue de 28.700 millones de dólares.
POLÍTICA - ECONOMIA24/01/2023El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva dijo aseguró anoche que con su colega de la Argentina, Alberto Fernández, asumieron el compromiso de que ambos países vuelvan a tener un intercambio comercial por "40 mil millones de dólares o más", como ocurrió en 2010, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
En 2022 el intercambio comercial total entre los dos países fue de 28.700 millones de dólares -nuestro país exportó por 12.665 millones de dólares e importó por 18.060 -, siendo Brasil el principal destino de las ventas al exterior de Argentina.
Lula habló anoche en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde se realizó el Concierto de la Hermandad Argentino Brasileña, luego de la inauguración de la muestra fotográfica "Pueblos Originarios-Guerreros del Tiempo", de Ricardo Stucker.
Da Silva dijo que con la presidencia de Jair Bolsonaro "Brasil entró en un retroceso que jamás imaginé a lo largo de cuatro años".
Sostuvo que Bolsonaro "tomó la iniciativa de aislarse del mundo, en cuatro años no recibió a nadie ni visitó a nadie". Añadió que se produjo una especie de "bloqueo de la humanidad contra Brasil", pero "Brasil no estaba bloqueado, era la mente del presidente de la República de Brasil que no permitía que Brasil siguiera con su proceso".
Lula enfatizó entonces que vino a Buenos Aires "no solo para participar de la Celac, para encontrarme con compañeros, sino para decirles a esos compañeros y al pueblo argentino que ¡Brasil está de vuelta!".
"Vamos juntos a fortalecer y a reconstruir el Mercosur, incluso con la participación de Bolivia", exclamó, mientras estaba a su lado el expresidente de ese país, Evo Morales.
Añadió que "vamos a recrear la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), porque en este período todos tenemos que comprender que solos somos débiles, pero juntos podemos crear la gran nación soñada por (Simón) Bolívar y tanta gente que soñó con eso".
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Otra tragedia en la madrugada del domingo
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.
Hasta 5000 pesos piden, un problema que crece.
Falta de consumo
Alta velocidad y maniobra temeraria