
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Se alcanzó en 2010, durante el gobierno de Cristina Kirchner. En 2022 el intercambio total fue de 28.700 millones de dólares.
POLÍTICA - ECONOMIA24/01/2023El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva dijo aseguró anoche que con su colega de la Argentina, Alberto Fernández, asumieron el compromiso de que ambos países vuelvan a tener un intercambio comercial por "40 mil millones de dólares o más", como ocurrió en 2010, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
En 2022 el intercambio comercial total entre los dos países fue de 28.700 millones de dólares -nuestro país exportó por 12.665 millones de dólares e importó por 18.060 -, siendo Brasil el principal destino de las ventas al exterior de Argentina.
Lula habló anoche en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde se realizó el Concierto de la Hermandad Argentino Brasileña, luego de la inauguración de la muestra fotográfica "Pueblos Originarios-Guerreros del Tiempo", de Ricardo Stucker.
Da Silva dijo que con la presidencia de Jair Bolsonaro "Brasil entró en un retroceso que jamás imaginé a lo largo de cuatro años".
Sostuvo que Bolsonaro "tomó la iniciativa de aislarse del mundo, en cuatro años no recibió a nadie ni visitó a nadie". Añadió que se produjo una especie de "bloqueo de la humanidad contra Brasil", pero "Brasil no estaba bloqueado, era la mente del presidente de la República de Brasil que no permitía que Brasil siguiera con su proceso".
Lula enfatizó entonces que vino a Buenos Aires "no solo para participar de la Celac, para encontrarme con compañeros, sino para decirles a esos compañeros y al pueblo argentino que ¡Brasil está de vuelta!".
"Vamos juntos a fortalecer y a reconstruir el Mercosur, incluso con la participación de Bolivia", exclamó, mientras estaba a su lado el expresidente de ese país, Evo Morales.
Añadió que "vamos a recrear la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), porque en este período todos tenemos que comprender que solos somos débiles, pero juntos podemos crear la gran nación soñada por (Simón) Bolívar y tanta gente que soñó con eso".
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.