
Semana Internacional de la Lactancia en Frontera: desayuno para mamás con hijos de 0 a 2 años.
La organización del encuentro resalta la necesidad de construir un entorno que apoye a las madres en su decisión de amamantar
Estas son las amenazas que recibió una mujer de 30 años de la localidad de Lehmann, de parte de su empleador.
REGIONALES18/01/2023El acoso sexual en el trabajo es una forma de violencia, mayormente sufrido por las mujeres a causa de la desigualdad estructural de género. Este es el caso, de una mujer de 30 años, oriunda de la localidad de Lehmann, quien en las últimas horas, denunció amenazas y acoso, por parte de su jefe.
La misma manifestó que hace tiempo, el acusado le manifiesta que tiene que estar con él, y que si no lo hace se quedaría sin trabajo. Sumado a esto, también la amenazó en reiteradas ocasiones, con mandarle gente “pesada” de la ciudad de Santa Fe.
Harta de esta situación la mujer denunció los hechos, y la investigación se encuentra a cargo de la Dra. Koraquis.
De acuerdo con la Ley De Protección Integral a las Mujeres (Nº 26.485), el acoso sexual se considera una forma de violencia contra las mujeres. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad social lo define la violencia y acoso laboral, como el abuso de poder que se ejerce hacia una persona con la finalidad de excluirla o someterla. Se manifiesta como agresión física, acoso sexual o violencia psicológica. Produce o puede ocasionar un daño físico, psicológico, sexual y/o económico.
El acoso sexual en el lugar de trabajo es diferente de acoso sexual en general, que está directamente relacionad con la forma en que cada uno hace su vida. A menudo se utiliza como una forma juego de poder, y puede ocurrir en muchas etapas del ciclo de trabajo, desde la contratación hasta la promoción.
Puede incluir insinuaciones o proposiciones sexuales directas, incluidos los empleados de más alto rango que piden favores sexuales de los jóvenes. También puede incluir la intimidación o exclusión de las empleadas para poner en peligro su situación laboral. Y puede significar la creación de un lugar de trabajo hostil para las mujeres mediante el uso de chistes sexistas, observaciones, o publicando fotos sexualmente explícitas o pornográficas.
En el 21 la Universidad Nacional de Avellaneda y la Red Nacional Intersindical contra la Violencia Laboral, publicaron un trabajo que reveló que el 52% de las personas encuestadas vivió situaciones de abuso sexual en el trabajo. Seis de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia laboral
La organización del encuentro resalta la necesidad de construir un entorno que apoye a las madres en su decisión de amamantar
“Presidente Milei, transfiera la finalización de esta obra Autopista RN19 y mantenga las rutas", reclamó el intendente Gustavo Benedetto tras el accidente vial donde perdieron las vida un hombre y tres de sus hijos.
Dolor inmenso por el asesinato de Zamir
Tradición y sabores
Un juego criollo que se volvió anacrónico
Plataformas Vs Municipalidades
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La organización evangelista Cita con la Vida, que participó activamente del evento "La Derecha Fest", donde se reprodujeron discursos contra el financiamiento público de la cultura, recibió casi 300 mil dólares por parte del instituto cinematográfico estatal durante distintos gobiernos
Oportuna intervención
Secuestran numerosas armas
La novedad del día es que la Cámara Federal de Casación Penal rechazó su recurso interpuesto, por lo que se confirma la sentencia.