
Al munod
Una decena de amigos del joven asesinado en Villa Gesell en enero de 2020, que veraneaban junto a la víctima, declararán este martes en el juicio contra los rugbiers.
EL PAIS03/01/2023Una decena de amigos de Fernando Báez Sosa, el joven asesinado frente a un boliche de la localidad balnearia de Villa Gesell en enero de 2020, que veraneaban junto a la víctima, declararán este martes, en el marco de la segunda jornada del juicio a los ochos rugbiers acusados del homicidio.
Tras la primera audiencia del proceso oral realizada este lunes, en la que la nueva ronda de testimonios se pondrá en marcha desde las 9 ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de Dolores, ubicado en Belgrano 141 de esa ciudad.
Si bien como primera testigo del día estaba pautada Julieta Rossi, la joven con quien Fernando salió casi un año hasta el momento del homicidio, el abogado Fernando Burlando, quien encabeza junto a Fabián Améndola la representación de la familia del joven asesinado, aseguró a Télam que "Juli no va declarar" porque no estaría en condiciones de hacerlo.
La joven se encontraba dentro del boliche "Le Brique" la madrugada del 18 de enero de 2020, cuando él y sus amigos fueron expulsados del local por un presunto encontronazo con el grupo de rugbiers acusados y luego fueron atacados en la vereda de enfrente.
De ese modo, el primero en declarar ante los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari, será el padre de la novia, Alejandro Rossi.
Luego lo harán los diez amigos de la víctima que veraneaban junto a él en Gesell, muchos de los cuales también fueron agredidos por los acusados al momento del ataque frente al local bailable.
Por las agresiones que sufrieron al menos cinco de ellos -Ignacio Vaudagna, Juan Manuel Pereyra Rozas, Juan Bautista Besuzzo, Lucas Begide y Tomás Agustín D ´Alessandro-, los rugbiers están imputados por el delito de "lesiones leves", que se suma a la acusación principal del juicio por "homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas".
Según informó Burlando, tras haber declarado como testigos en la primera jornada, los padres de la víctima presenciarán esta segunda audiencia en la sala de la Cámara de Apelaciones, ubicada en el primer piso de los tribunales de Dolores, en Buenos Aires.
Por su parte, fuentes cercanas a la defensa señalaron los ocho imputados -Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23)- volverán a estar presentes, al igual que en la apertura del debate oral.
Durante la primera jornada del debate oral, en las cuales se presentaron los lineamientos de cada una de las partes, fue la defensa quien solicitó la nulidad del juicio tras el argumento de que no se había respetado el debido proceso durante la instrucción de la causa y la posterior calificación, pedidos que fueron rechazados por el tribunal.
Por su parte, la madre de Fernando, la primera en declarar de los 177 testigos propuestos para el juicio, aseguró que se siente “una mujer acabada” y se preguntó “con qué derecho (los imputados) le arrebataron la vida” a su hijo.
Silvino, padre de la víctima, al momento de sentarse frente a los jueces del TOC 1 de Dolores recordó cuando debió reconocer el cuerpo de Fernando: "Fue duro porque una parte de mí estaba ahí tirada en una bandeja. No lo podía tocar porque recién venía de la autopsia, estaba chorreando sangre por todos lados", describió el padre de Fernando, quien detalló que en la morgue lo vio "hecho pedazos".
Fuente: Télam
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Criminalidad juvenil
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Acturaron con conocimiento de lugar