
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Luego de salir sorteados 30 de los 50 beneficiados fueron informados que en vez de entregarles el monto de crédito acordado con el gobiernos provincial, la Municipalidad realizaría una licitación con empresas constructoras para llevar adelante las obras.Dos meses después no hay respuestas sobre el proceso licitatorio.
LOCALES24/11/2022Vecinos de San Francisco que fueron beneficiados con al adjudicación de créditos para construcción de viviendas conocido como Plan Semilla denuncian demoras e irregularidades.
El programa, que otorga créditos de $2.600.000 para la construcción de viviendas a devolver en 240 cuotas a tasa cero pero con aumento según el coeficiente de variación salarial. El desembolso va a constar de dos etapas: la primera del 60% de ese monto, es decir $1.560.000; la segunda, contra avance de obra del 40%”.
En el mes de agosto se debía hacer la primer entrega a veinte de los cincuenta beneficiados por el programa, los treinta restantes debían esperar la confirmación de su fecha de entrega. En septiembre se los convocó a una reunión donde se les informa que en lugar de la entrega de dinero la Municipalidad de San Francisco realizaría una licitación con empresas privadas para la construcción de las viviendas. Para ellos se los recargó con otro crédito, esta vez municipal, para solventar los gatos de construcción.
A tres mese de aquella reunión no volvieron a tener respuestas desde el municipio, si no sobre el proceso de licitación anunciado.
La semana pasada, al mismo tiempo se que comenzó a votar el Presupuesto 2023, se votó una nueva modificación sobre el Plan Semilla, en esta oportunidad se trató de una actualización de la unidad de valor.
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
Sucios y desprolijos
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad