
Nati De la Sota con duros reproches a García Aresca por voltear la sesión en diputados para subir las jubilaciones
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
El reclamo central es hacia el poder judicial y la SENAF por denuncias de casos de violencia institucional. 1 de cada 5 niños sufre violencia sexual.
CÓRDOBA17/11/2022Los 19 de noviembre se realizan acciones globales de prevención y lucha contra el abuso sexual en la infancia (ASI). En Argentina se realizarán marchas en todo el país organizadas por diferentes agrupaciones y colectivos que articulan a través de la Mesa Nacional contra el Abuso Sexual y el movimiento #YoSiTeCreo.
En Córdoba, la marcha se realizará el próximo viernes 18 de noviembre a las 18 hs desde Tribunales de Familia (Tucumán 360, entre Santa Rosa y La Rioja) hasta SENAF (sede de Av. Vélez Sarsfield 771).
La convocatoria se realiza desde el espacio de sobrevivientes, madres protectoras, junto a la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, organizaciones sociales y autoconvocados.
El reclamo central será hacia el poder judicial y la SENAF “por la cantidad, gravedad y sistematicidad de casos de violencia institucional”.
“También ocuparemos las calles para exigir aquello que es aún más aberrante: que el poder judicial garantice los derechos de infancias, adolescencias y maternidades y xaternidades en situación de violencia y vulnerabilidad extrema”, explicaron.
Según relataron, 1 de cada 5 niños sufre violencia sexual durante su infancia y sólo 1 de cada 100 abusos es denunciado ante el poder judicial. “La dolorosa estadística se sostiene a causa de un poder judicial adultocéntrico que silencia la palabra de las infancias y adolescencias vulneradas, y que les obliga a revincularse e incluso convivir con sus abusadores”, indicaron.
En este sentido, entre los reclamos, denuncian la “sistemática revictimización y tortura judicial que recibirnos del poder judicial y SENAF, cuyo origen es la impunidad y complicidad con la que los organismos estatales amparan a violadores y abusadores”.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Santuario natural
Aumento de la desocupación
El amparo había sido solicitado por la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba, que celebró la decisión judicial entendiéndola «como un paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos tan fundamentales como lo son la salud y la vida«.
Un muerto y siete heridos luego de que cediera la mampostería lateral de un edificio. Perímetro en la zona y desvíos de tránsito.
Éxito sanitario
Conmoción
Clima violenta en Morteros y Suardi
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras