
Puricelli despidió a Pepe Mujica con el recuerdo de un encuentro
Homenaje
La decisión del máximo tribunal revocó el decreto parlamentario que designó al senador del Frente de Todos como representante por la segunda minoría por entender que esa banca correspondía a Luis Juez.
POLÍTICA09/11/2022La Corte Suprema de Justicia revocó el decreto parlamentario que designó al senador del Frente de Todos Martín Doñate como representante por la segunda minoría en el Consejo de la Magistratura y sostuvo que esa banca corresponde al representante del PRO Luis Juez.
"Resulta indiscutido que al momento de la notificación de la sentencia del 16 de diciembre - y aún después del vencimiento de los 120 días dispuestos para su implementación - la segunda minoría a los efectos de la conformación del Consejo de la Magistratura era el Frente PRO", señaló la Corte en su resolución firmada por su presidente, Horacio Rosatti; su vice, Carlos Rosenkrantz, y el ministro Juan Carlos Maqueda.
El interbloque de senadores nacionales del Frente de Todos (FdT) calificó como "político" e "inaplicable" el fallo de la Corte. "El de hoy fue un nuevo fallo político de la Corte Suprema de Justicia que representa un claro conflicto de poderes entre el Poder Judicial y el Legislativo", señalaron los senadores oficialistas en un comunicado, y mañana ampliarán su postura en conferencia de prensa a las 12 en la Cámara alta.
Añadieron que "se demuestra así la vocación de interferir en las decisiones políticas del Congreso, arrogándose facultades que exceden al Poder Judicial y con el claro objetivo de beneficiar al macrismo en la composición del Consejo de la Magistratura".
Por su parte, el senador opositor Luis Juez dijo en Twitter que "en un contundente fallo, la CSJN le dijo a Cristina Kirchner: 'Así no'. Por más que ella lo crea, no está por encima de la ley y la banca en el Consejo de la Magistratura que nos quitó, ahora la tiene que devolver. Nunca hay que bajar los brazos frente a la injusticia".
El abogado laboralista peronista Héctor Recalde, integrante del Consejo, dijo por su parte que el fallo de la Corte plantea un "conflicto de poderes" y advirtió que podría haber "juicio político" a los magistrados del alto tribunal.
Recalde indicó a Radio Nacional que "es una facultad del Senado nombrar a sus representantes", y expresó que "con la resolución de la Corte se puede construir un manual de violaciones normativas".
La Corte se refirió con su fallo a la sentencia de diciembre pasado que declaró inconstitucional la conformación de trece miembros del Consejo y la elevó a veinte, con lo cual obligó a ambas cámaras a designar nuevos representantes.
Según los antecedentes citados, al momento de la sentencia la segunda minoría correspondía al bloque Frente PRO, con nueve senadores, que propuso a Juez como consejero.
Homenaje
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto.
La actividad por el cripto escándalo Libra pasa al martes y miércoles de la semana que viene.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
Motos y bicis ponen en peligro a los caminantes
Conmoción
Acción en la redes
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento