
Por goleada: Barovero nuevo presidente de Sportivo con el 65% de los votos
Roatta reconoció el triunfo de Barovero en el portal del club y ambos fueron aplaudidos por el público.
“Además de la hora, la fecha o la temperatura ambiente, cuestiones que ya han quedado obsoletas dado los avances tecnológicos, este nuevo tótem se podrá utilizar para muchas otras funciones, como por ejemplo conocer el pronóstico del clima, para la promoción de actividades institucionales, de diferentes campañas de concientización, la difusión de eventos en esta San Francisco
LOCALES03/10/2022La municipalidad de San Francisco encaró en los últimos tiempos un importante proceso de modernización pero sin dejar de lado la rica historia de la ciudad, es decir una adaptación a los nuevos tiempos pero complementado con la identidad que nos distingue.
En ese sentido, la actual gestión encabezada por el intendente Damián Bernarte contempla el reemplazo del actual reloj de la plaza cívica (el cual se encuentra fuera de funcionamiento) por cuatro pantallas con tecnología led, como se puede encontrar en las principales ciudades del mundo, que brinde un servicio más completo además de la hora, fecha y temperatura ambiente como hasta un tiempo lo hizo. “Marcará un hito tecnológico para la ciudad”, dijeron desde la municipalidad de San Francisco.
El secretario de Modernización municipal, Marió Daró, contó al respecto: “En un primer momento tuvimos la idea de recuperar el actual reloj de la plaza cívica, pero no pudimos hacerlo dado la imposibilidad de conseguir los repuestos. A partir de allí, y en virtud del pedido de nuestro intendente Damián Bernarte, aprovechado además la estructura existente del reloj, la hicimos verificar con especialistas y nos confirmaron que la misma es segura, siempre y cuando le agreguemos un refuerzo de hormigón habida cuenta el peso de las pantallas, cosa que ya hicimos también”.
Cada uno de los cuatro paneles, es decir cada cara del futuro tótem, tiene un peso de 200 kilos y una medida de cuatro metros de alto por uno de ancho. Posee tecnología led para exterior, lo que permite soportan las inclemencias climáticas y tiene un mayor contraste respecto a las pantallas de interior dado la exposición permanente a la luz del sol.
El funcionario comentó que este nuevo “reloj” se montará a partir de los 2.5 metros del piso para protegerlo de actos vandálicos, mientras que en la parte inferior se colocarán unas chapas perforadas que permitan visualizar un sistema lumínico de diferentes colores.
“Además de la hora, la fecha o la temperatura ambiente, cuestiones que ya han quedado obsoletas dado los avances tecnológicos, este nuevo tótem se podrá utilizar para muchas otras funciones, como por ejemplo conocer el pronóstico del clima, para la promoción de actividades institucionales, de diferentes campañas de concientización, la difusión de eventos en esta San Francisco cada vez con mayor cantidad de acontecimientos”, explicó Daró, quien añadió: “Esta tecnología nos permite además programar desde Tecnoteca, a través de un enlace, lo que se vaya a publicar en cada una de las cuatro caras, es decir podremos brindar al instante un servicio más completo a los que pasen por ese espacio o a quienes lo utilicen”.
En cuanto al plazo en el que se montará y comenzará a funcionar el tótem en el Centro Cívico, el titular del área de Modernización dijo que la próxima semana “comenzaremos con el montaje y posiblemente en la segunda quincena del corriente mes lo estemos habilitando”.
Roatta reconoció el triunfo de Barovero en el portal del club y ambos fueron aplaudidos por el público.
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida