
Condenan a una banda narco que vendía cocaína en la región
Comandada desde la prisión
Sorpresivamente, el efectivo acusado de asesinar a Blas Correas este viernes pidió ampliar su indagatoria. Declaran las jóvenes víctimas
POLICIALES - JUDICIALES 23/09/2022Aunque en el listado oficial el juicio por el crimen de Blas tenía previsto continuar con la declaración de los cuatro jóvenes que viajan con Correas la noche de asesinato, la apertura de la sexta audiencia trajo sorpresas: el acusado del crimen reconoció que el arma plantada era suya.
El policía Javier Alarcón pidió ampliar su indagatoria, admitió ante los jurados el encubrimiento del hecho y apuntó contra Wanda Esquivel, la policía imputada por "plantar" el arma y ensuciar la escena.
"Me preguntó si yo tenía un arma y dije que tenía un revólver viejo y se lo dí a ella. En ningún momento le indiqué lo que tenía que hacer", afirmó el imputado, quien tras ello dijo estar "arrepentido y avergonzado" por su conducta y pidió "disculpas a las víctimas y a los familiares de las víctimas".
Alarcón fue uno de los policías que efectuó dos de los seis disparos contra el Fiat Argo de los amigos, mientras que los restantes se le adjudican al cabo 1° Lucas Gómez (37), entre ellos el que mató a Blas.
En este juicio, Gómez y Alarcón llegan acusados de ser "coautores de homicidio calificado por abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos- y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado".
Los restantes 11 policías acusados son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguillo, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica.
Los cargos que enfrentan estos últimos son "falso testimonio, encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la calidad funcional y omisión de deberes de funcionario público".
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión