
Policías de la Caminera recuperan en la noche a tres niñas que habían escapado de la Residencia de Menores de San Francisco.
Situación sensible
Fraude millonario al PAMI en Rafaela: procesan a una farmacéutica y un médico acusados de falsear recetas
En la causa se investiga el uso de las credenciales de un médico por parte de una farmacéutica para generar recetas electrónicas a pacientes que no atendía, simular la entrega de esos medicamentos al PAMI, y así obtener un beneficio económico, causando un perjuicio patrimonial al Estado
POR ANDREA VIÑUELA
La Justicia federal de Rafaela investiga una maniobra de fraude al PAMI, atribuida a una farmacéutica y un médico en la receta de medicamentos; un reciente fallo judicial dictó el procesamiento de los dos sospechosos e impuso un embargo millonario sobre sus bienes.
La farmacéutica, identificada como Gisela Viviana B., fue procesada en carácter de autora del delito de defraudación en perjuicio de la administración pública, mientras que el médico prestador de PAMI, Alberto José M., fue procesado como partícipe necesario del mismo delito.
La resolución, a la que tuvo acceso AIRE, lleva la firma del juez federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa, subrogante a cargo del Juzgado Federal de Rafaela.
La maniobra investigada, y que se atribuye a la farmacéutica rafaelina y al médico oriundo de Gálvez, consistió en simular una provisión regular de insumos y prestaciones, engañando al PAMI para que realizara desembolsos injustificados.
Según los investigadores, la maniobra fraudulenta ocurrió durante el período comprendido entre febrero y septiembre del año 2021, con un acuerdo entre los dos involucrados: el médico habría connivido con la farmacéutica para que ella simulara la provisión de medicamentos a través de la farmacia.
Es así que la provisión simulada de medicamentos y/o productos se efectuó utilizando el usuario y la clave del médico para acceder al Sistema de Receta Electrónica. La investigación permitió determinar que las recetas se emitieron desde una computadora cuya titularidad de los servicios de internet correspondía a la farmacéutica.
En tanto, las diversas recetas emitidas iban dirigidas a afiliados a PAMI que no eran pacientes del médico: por ejemplo, consta en la causa la declaración de varios médicos de cabecera de algunos de los pacientes sobre los cuales se recetaron medicamentos, quienes confirmaron que atendían a sus pacientes normalmente, recetando de manera personal los medicamentos prescriptos para cada caso en particular.
Para los investigadores es inverosímil que afiliados al PAMI residentes en Rafaela sean atendidos por un médico de Gálvez
Además, algunos pacientes reconocieron no utilizar los medicamentos recetados y otros que si reconocen consumirlos, pero sostuvieron que las dosis pedidas por la farmacia superaban lo que ellos consumían, y confirmaron no conocer al médico investigado. Tampoco cuadra que afiliados al PAMI residentes en Rafaela recurrieran al médico en Gálvez, localidad ubicada a más de 100 kilómetros de su lugar de residencia.
La maniobra atribuida al médico y a la farmacéutica provocó un gasto injustificado e improcedente del organismo estatal, causando un desembolso de dinero de parte del PAMI por un total de $1.125.228 en el período investigado.
Procesamiento y embargo
La farmacéutica Gisela Viviana B. y el médico Alberto José M. fueron procesados como autora y partícipe necesario de defraudación en perjuicio de la administración pública, y además se les impuso la obligación de someterse al proceso penal y de informar al tribunal todo cambio de domicilio mientras dure este proceso.
Además, se trabó un embargo sobre sus bienes para cubrir la suma de un millón de pesos.
Situación sensible
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.
El 30 de septiembre se incendió una vivienda en el barrio Alberdi de la ciudad del sur provincial. El fiscal Daniel Miralles imputó de homicidio calificado por el vínculo a Mónica Rigotti, quien atraviesa una prisión domiciliaria.
A lo largo de casi dos años, distintos organismos intervinieron con denuncias, medidas de protección y alertas migratorias, pero la coordinación entre ellos fue limitada. Las advertencias sobre el riesgo que representaba Pablo Laurta nunca lograron transformarse en una protección efectiva para las víctimas.
Sería imputado por homicidio agravado "criminis causa". Posteriormente, se espera que esta misma semana sea trasladado a Córdoba para ser indagado por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
Detenido en la prisión de San Francisco
Sus dos hijos se quedan sin atención
Una de las víctimas terminó inernada en el Hospital
Suena en los medios de la capital
La provincia renovará nueve bancas de la Cámara de Diputados. Hay 18 listas en disputa.
Bandidos rurales