
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
El Tribunal Superior de Justicia dio lugar a un hábeas corpus correctivo y colectivo. El fallo destaca "las situaciones de humillación y maltrato" de las mujeres que darán a luz y se encuentran alojadas en el penal.
CÓRDOBA12/09/2022El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba hizo lugar a una acción de hábeas corpus por violencia obstétrica en la cárcel de mujeres de Bouwer.
Originalmente, el Juzgado de Ejecución Nº 1 había rechazado el recurso de casación en marzo de este año. Sin embargo, la Sala Penal del TSJ dio lugar al recurso y cuestionó al juzgado por la falta de entrevistas a las reclusas antes de fallar.
"Se denunció violencia obstétrica. No solamente en relación a ella sino en relación a muchas compañeras que ya habían dado a luz y otras tantas que estaban por ser madres", expresó la defensora oficial, Alfonsina Muñiz.
Y agregó: "En el fallo se destaca las situaciones de humillación y maltrato de estas mujeres".
"Ojalá que estos contribuya a que no se genere más situaciones de vioelncia obstétrica en contextos de encierro", remarcó la abogada.
Para dictaminar el hábeas corpus, el TSJ realizó una serie de entrevistas entre las internas de la cárcel y recabó varios hechos de violencias.
“El día 13/11/2021 rompí bolsa mientras estaba en el pabellón, llegué al hospital varias horas después, acompañada por una médica del servicio y una enfermera”, expresó una interna.
Además de demoras en el traslado, otras reclusas denunciaron falta de acompañamiento; utilización de medidas de sujeción antes, durante y después del parto; violación a la privacidad e intimidad; discriminación y falta consentimiento sobre prácticas médicas.
"Mientras estuve internada, antes de la cesárea y después estaba encadenada o del pie, o de la mano, la esposa estaba muy ajustada y me lastimaba la piel, me cortaba la circulación. No me podía mover más que para sentarme en la cama", contó otra reclusa.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana