
Basura
La mayoría de los homicidios donde la victima es mujer son perpetrados por una pareja o ex pareja, mientras que en el caso de los hombres el agresor es en su mayoría un familiar o alguien con quien se relaciona.
CÓRDOBA15/06/2022Durante la mañana del martes, Roberto González, titular del Observatorio de Estudios sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana, presentó en la Legislatura de Córdoba el informe sobre las tasas delictivas del año 2021 en la provincia.
González expuso sobre las variables delictivas, en la Comisión de Legislación General, presidida por Julieta Rinaldi. En su exposición, el funcionario reveló que en Córdoba se viene dando una disminución en la tasa de homicidios dolosos. De acuerdo a la documentación presentada, en 2019 hubo 3,3 homicidios cada 100 mil habitantes; en 2020, 3 cada 100 mil habitantes; y en 2021, 2,3 cada 100 mil habitantes. El departamento San Justo se encuentra en una de las zonas de menor indice en la provincia.
Se registraron 88 homicidios dolosos de los cuales 50 ocurrieron en la capital provincial y 38 en el interior. En cuanto al género de la victima 30 fueron mujeres y 78 hombres. En el caso de las mujeres asesinadas 36.6 fueron asesinadas por su pareja o ex pareja, 18.2 fueron victimas de otros familiares o tenian algún tipo de coneción con el agresor; y finalmente en 18 casos no tenían relación alguna con el homicida.
En el caso de las victimas de sexo masculino no hubo casos donde la persona agresora fuera pareja o ex pareja de las victimas, en 25 casos fallecieron en manos de un familiar, en 41.5 de los casos conocían a su agresor, y en 33.3 el agresor no tenía vinculo alguno con la victima.
En el rango etario en 70 de los casos fueron personas mayores de 26 años, 20 tenían entre 19 y 25 años, 7.5 entre 13 y 18 años, y 2.5 victimas tenían menos de 12 años.
El año pasado Córdoba registró 379 muertes relacionadas a accidentes viales, 313 de ellas en el interior de la provincia. En 2020 hubo 10.9 muertos viales cada 100 mil habitantes en el interior de la provincia y 8.5 en toda la provincia; y en 2021, 13.4 cada 100 mil habitantes en el interior y 10 en toda la provincia.
En cuanto al lugar donde ocurrieron estos accidentes, hay una marcada diferencia entre la capital y el interior, mientras en la concurrida ciudad cordobesa el lugar de mas ocurrencia en en la calle, para los departamentos del interior registran la mayoría de los casos en la ruta.
La mayor proporción de víctimas en hechos de homicidios dolosos del período 2020-2021 pertenecen al
género masculino (80,9% de un total de 564 víctimas fatales) El departamento San justo es una de las zonas donde más se registran accidentes.
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Roatta reconoció el triunfo de Barovero en el portal del club y ambos fueron aplaudidos por el público.
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.