
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Al plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, de carácter informativo, asisten especialistas y exfuncionarios. El oficialismo considera que no es momento para tratar el proyecto.
POLÍTICA24/05/2022Un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto de la Cámara de Diputados retoma este martes el debate del proyecto sobre la implementación de la boleta única de papel, iniciativa que el oficialismo rechaza tratar ahora por considerar que es "un tema que no está en la agenda de la gente".
La segunda jornada es de carácter informativo, con la presencia de especialistas y exfuncionarios. La semana pasada expusieron 20 invitados, de los cuáles 12 se mostraron a favor, mientras que 8 manifestaron sus reparos a la modificación del sistema electoral que se utiliza en el país.
En el debate están sobre la mesa proyectos elaborados por Silvia Lospennato, Pablo Tonelli (PRO-CABA), Emilio Monzó (Encuentro Federal-Buenos Aires), Enrique Estévez (Partido Socialista-Santa Fe) y Alejandro 'Topo' Rodríguez (Identidad Bonaerense), como también otros de los exlegisladores Gustavo Menna (UCR) y Jorge Enríquez (PRO), entre otros.
El oficialismo, en tanto, ya anticipó que está en contra del tratamiento del proyecto por tratarse de "un tema que no está en la agenda de la gente". De acuerdo al cronograma trazado en el marco del emplazamiento realizado oportunamente en la voz de Silvia Lospennato (PRO), el arco opositor debería conseguir el dictamen en un plenario a realizarse el martes de la semana que viene
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.