
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
El hijo del dirigente cordobés recibió el material de su padre que había reunido la exSIDE. También accedieron a los expedientes de sus familiares la viuda y la hermana de dos militantes asesinados en la Masacre de Trelew.
CÓRDOBA23/04/2022La Agencia Federal de Inteligencia (AFI) entregó este viernes la información existente en los archivos sobre el dirigente de Luz y Fuerza de Córdoba en los años '60 y '70, Agustín Tosco, en el marco de una visita al organismo del hijo del gremialista, Héctor, quien recibió la documentación de su padre en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326).
El hijo del sindicalista llegó hasta la sede del organismo de inteligencia junto al titular de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh), Eduardo Tavani; la abogada Mabel Sessa y familiares de víctimas de la masacre de Trelew en la que fueron asesinados 16 militantes de organizaciones guerrilleras en la base Almirante Zar de la Armada el 22 de agosto de 1972.
Héctor Tosco recibió la información hallada en la AFI en el marco de una reunión en la que estuvo acompañado por Irma Bonardi de Toschi, viuda de Humberto Toschi -uno de los 16 fusilados en Trelew en 1972-; Sara Kohan -hermana de Alfredo Kohan, también asesinado en la base naval-, y Silvia Mabel Pecci, coordinadora de la Regional Este de Chubut de la Apdh.
La entrega de la documentación sobre el espionaje realizado por el Estado a Agustín Tosco, uno de los líderes del Cordobazo de 1969 y representante del llamado sindicalismo clasista de los '70, se concretó en el marco del mecanismo de acceso a la información personal implementado por la AFI desde que comenzó la intervención del organismo.
La restitución de este tipo de archivos y documentos se realiza a partir de un convenio firmado el 12 de abril último entre la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, junto a la vicepresidenta de la Casa de la Moneda, Marina Pecar; el ministro de Justicia, Martín Soria, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.
Cordobazo
El objetivo de ese convenio es restituir progresivamente la información personal hallada en la AFI que esté vinculada al Terrorismo de Estado a partir de un plan de digitalización a gran escala del fondo documental de la exSIDE, que consta de unas 250 mil fichas con material microfilmado (alrededor de 5 millones de microfilms) y un gran volumen de documentación histórica en formato papel producida entre las décadas de 1940 y de 1980.
Aunque el fondo documental de la exSIDE está vinculada a la documentación institucional relativa al organismo y a quienes se desempeñaron en ella a lo largo de su historia, contiene también información sobre personas, organizaciones, hechos, casos y operativos.
El proceso de restitución contempla especialmente los documentos producidos por la exSIDE durante el Terrorismo de Estado.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo