
Atentos a EPEC y Emugas : Rige un nuevo aumento en gas y electricidad
Alerta en la economía familiar
El hijo del dirigente cordobés recibió el material de su padre que había reunido la exSIDE. También accedieron a los expedientes de sus familiares la viuda y la hermana de dos militantes asesinados en la Masacre de Trelew.
CÓRDOBA23/04/2022
La Agencia Federal de Inteligencia (AFI) entregó este viernes la información existente en los archivos sobre el dirigente de Luz y Fuerza de Córdoba en los años '60 y '70, Agustín Tosco, en el marco de una visita al organismo del hijo del gremialista, Héctor, quien recibió la documentación de su padre en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326).
El hijo del sindicalista llegó hasta la sede del organismo de inteligencia junto al titular de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh), Eduardo Tavani; la abogada Mabel Sessa y familiares de víctimas de la masacre de Trelew en la que fueron asesinados 16 militantes de organizaciones guerrilleras en la base Almirante Zar de la Armada el 22 de agosto de 1972.
Héctor Tosco recibió la información hallada en la AFI en el marco de una reunión en la que estuvo acompañado por Irma Bonardi de Toschi, viuda de Humberto Toschi -uno de los 16 fusilados en Trelew en 1972-; Sara Kohan -hermana de Alfredo Kohan, también asesinado en la base naval-, y Silvia Mabel Pecci, coordinadora de la Regional Este de Chubut de la Apdh.
La entrega de la documentación sobre el espionaje realizado por el Estado a Agustín Tosco, uno de los líderes del Cordobazo de 1969 y representante del llamado sindicalismo clasista de los '70, se concretó en el marco del mecanismo de acceso a la información personal implementado por la AFI desde que comenzó la intervención del organismo.
La restitución de este tipo de archivos y documentos se realiza a partir de un convenio firmado el 12 de abril último entre la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, junto a la vicepresidenta de la Casa de la Moneda, Marina Pecar; el ministro de Justicia, Martín Soria, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.

Cordobazo
El objetivo de ese convenio es restituir progresivamente la información personal hallada en la AFI que esté vinculada al Terrorismo de Estado a partir de un plan de digitalización a gran escala del fondo documental de la exSIDE, que consta de unas 250 mil fichas con material microfilmado (alrededor de 5 millones de microfilms) y un gran volumen de documentación histórica en formato papel producida entre las décadas de 1940 y de 1980.
Aunque el fondo documental de la exSIDE está vinculada a la documentación institucional relativa al organismo y a quienes se desempeñaron en ella a lo largo de su historia, contiene también información sobre personas, organizaciones, hechos, casos y operativos.
El proceso de restitución contempla especialmente los documentos producidos por la exSIDE durante el Terrorismo de Estado.

Alerta en la economía familiar

Se realizaron inspecciones en establecimientos que no contaban con la habilitación, ni con las condiciones sanitarias correspondientes. Durante los operativos se constató la realización de actividades de faenamiento clandestino.

En una nueva inversión de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad del departamento Río Segundo, este miércoles quedó habilitado el crematorio que recibirá animales de dos y hasta 100 kilos.

El gobernador participó de la reunión convocada por el Presidente en la Casa Rosada junto a sus pares no K y casi todo el esquema político libertario. El presidente pidió colaboración pero no especificó detalles de las reformas. El cordobés habló para solicitar que se incluya la producción y el trabajo en la agenda nacional.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.





En toda la región aparecen y son incontables. No causan ningún peligro , un entomólogo explica el fenómeno que inclusive se repite en el interior de las viviendas. Por segundo año aparecieron en la radio.

Conspiración

Enojadísimo

Investigan

Alerta en la economía familiar