
Por goleada : Milanesio arrasó en la PASO de Frontera con el 60% de los votos
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
Un grupo de especialistas participó de la audiencia de comisiones del Senado para debatir las iniciativas impulsadas por el FdT y reclamó reformas al proyecto que serían consideradas.
POLÍTICA20/04/2022Los especialistas que participaron este martes de la audiencia de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado para debatir los proyectos que buscan pagar la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con fondos de argentinos que fueron fugados al exterior coincidieron en ponderar las iniciativas, aunque reclamaron reformas.
Los expositores fueron aportados por el oficialismo y por la oposición y motivaron que los autores del proyecto, impulsado por el Frente de Todos (FdT), admitan la posibilidad de incluir modificaciones.
Así lo afirmaron la senadora por la provincia de Buenos Aires, Juliana Di Tullio, y su compañero de bancada, el neuquino Oscar Parrilli.
La senadora bonaerense reveló que la intención del proyecto, que apunta a cobrar una tasa sobre los bienes fugados al exterior, es que "no sea una excusa para el blanqueo de dinero por la comisión de delitos aberrantes".
En el mismo sentido se expresó Parrilli, quien enumeró una serie de cambios al texto que podría ser dictaminado mañana mismo, en la reunión prevista para las 2 de la tarde.
"Vamos a aclarar en el texto expresamente que la única actividad ilícita que exime la ley es en la cuestión penal tributaria y de evasión fiscal. Siguen afuera (sin eximición) el lavado de dinero, el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando, el terrorismo y demás", enumeró.
Añadió que el colaborador debe "dar información que sea veraz, confiable, contundente y sincera" y que no irá a la AFIP a hacer la denuncia, sino al Ministerio de Justicia, que creará una oficina especial.
Advirtió que la información falsa brindada por un colaborador será considerada delito; que el monto mínimo a denunciar es de 500 mil dólares y que se exime de ser denunciantes a abogados, escribanos y contadores.
La participación de los legisladores del Frente de Todos se produjo cuando expuso Jimena de la Torre, abogada especialista en impuestos y política fiscal, exasesora en el Ministerio de Hacienda en la redacción de la Ley de Sinceramiento Fiscal y recientemente elegida para integrar el Consejo de la Magistratura.
"Esto es un impuesto porque tiene una base imponible, un sujeto pasivo y un sujeto activo. No tiene importancia el nombre que le pongan", explicó De la Torre.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
El presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
Este lunes vence el congelamiento de las dietas luego de que Victoria Villarruel prorrogara un decreto con esos fines a inicios del 2025, por lo que, si el cuerpo no activa ninguna acción, los legisladores tendrán un considerable aumento.
Grupo poderoso que maneja Bplay y el juego en la provincia de Buenos Aires
Reacción de la justicia
Incertidumbre y falta de efectivo
Violencia urbana