
Por goleada : Milanesio arrasó en la PASO de Frontera con el 60% de los votos
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
Con 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones, el Senado de la Nación convirtió en ley el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional, para refinanciar la deuda externa contraída durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri.
POLÍTICA18/03/2022El proyecto que autoriza al Ejecutivo nacional a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la refinanciación de la deuda contraída en 2018 por el gobierno macrista fue convertido en ley este jueves con el voto positivo de la mayor parte del oficialismo y de la bancada opositora.
Tras casi diez horas de sesión, la Cámara alta avaló el entendimiento con el FMI para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares, por 56 votos contra 13 y tres abstenciones.
En la mayoría de los 40 discursos escuchados durante la sesión especial, desde los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) coincidieron en la necesidad de priorizar el hecho de que Argentina firme el acuerdo con el FMI para no caer en default.
Entre los votos positivos, 20 fueron del oficialismo y 36 de la oposición, mientras que de los 13 negativos todos fueron del FdT.
Tres senadoras, las neuquinas Lucila Crexell (JxC) y Silvia Sapag (FdT) y la rionegrina Silvia García Larraburu (FdT) optaron por la abstención.
La sesión fue abierta por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se retiró luego para mantener reuniones en su despacho, reapareció en mitad de la tarde y luego volvió a retirarse y dejó en manos de la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, la conducción de la votación final.
En los discursos del FdT prevalecieron las críticas al origen de la deuda contraída con el organismo internacional por el gobierno de Mauricio Macri y se repitieron las voces que definieron al préstamo adquirido con el organismo como "una de las mayores estafas" al pueblo argentino.
A continuación, la lista con el voto de cada uno de los senadores:
Guillermo Andrada
Lucía Corpacci
Antonio Rodas
Carlos Linares
Carlos Espínola
Edgardo Kueider
María Teresa González
José Luis Mayans
Daniel Bensusán
Ricardo Guerra
Maurice Closs
Sergio Leavy
Cristina López Valverde
José Uñac
Marcelo Lewandowski
Claudia Ledesma
Gerardo Montenegro
José Neder
Sandra Mendoza
Pablo Yedlin
Gladys González
José María Torello
Flavio Fama
Víctor Zimmermann
Ignacio Torres
Edith Terenzi
Martín Lousteau
Guadalupe Tagliaferri
Carmen Álvarez Rivero
Luis Juez
Mercedes Valenzuela
Eduardo Vischi
Alfredo De Angeli
Stella Maris Olalla
Luis Naidenoff
Mario Fiad
Silvia Giacoppo
María Victoria Huala
Daniel Kroneberger
Julio Martínez
Alfredo Cornejo
Mariana Juri
Humberto Schiavoni
Juan Carlos Romero
Roberto Basualdo
Gabriela González Riollo
Eduardo Costa
María Belén Tapia
Carolina Losada
Dionisio Scarpin
Pablo Blanco
Beatriz Ávila
Frente Renovador de la Concordia (1):
Magdalena Solari Quintana
Hay Futuro Argentina (1):
María Clara del Valle Vega.
Juntos Somos Río Negro (1):
Alberto Weretilneck
Córdoba Federal (1):
Alejandra Vigo
En contra
Guillermo Snopek
Nora del Valle Giménez
María Eugenia Catalfamo
Ana Ianni
María Eugenia Duré
Matías Rodríguez
Anabel Fernández Sagasti
Oscar Parrilli
Juliana Di Tullio
María Pilatti Vergara
Mariano Recalde
Adolfo Rodríguez Saá
Martín Doñate
Fueron 3
Silvia Sapag
Lucila Crexell
Silvina García Larraburu
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
El presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
Este lunes vence el congelamiento de las dietas luego de que Victoria Villarruel prorrogara un decreto con esos fines a inicios del 2025, por lo que, si el cuerpo no activa ninguna acción, los legisladores tendrán un considerable aumento.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial