
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
A la firma en Casa Rosada, asistió el vicegobernador, Manuel Calvo. La rúbrica del consenso reafirma la decisión de continuar con el proceso de simplificación tributaria.
CÓRDOBA28/12/2021 Redacción.El Gobierno de Córdoba suscribió ante Nación el Consenso Fiscal 2022, sin aumentar los impuestos ni crear nuevos.
En representación del gobernador Juan Schiaretti asistió a la firma en Casa Rosada el vicegobernador, Manuel Calvo.
La firma del consenso ratifica la decisión de Córdoba de continuar con el proceso de simplificación tributaria y reducción de impuestos que viene instrumentando la Provincia
• Fortalecer el Padrón Federal – Registro Único Tributario (RUT). Operativizar el Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC).
• Evitar la generación de saldos inadecuados o permanentes.
• Consensuar una ley que fortalezca el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (O.Fe.V.I.).
• Determinar que el hecho imponible alcanza al ejercicio habitual y a título oneroso, - lucrativo o no-.
• Aplicar alícuotas en el impuesto sobre los Ingresos Brutos que no sean superiores a las establecidas para cada actividad.
• Alícuota máxima del 3,5% a la transferencia de inmuebles, del 3% a la transferencia de automotores y del 2% a las restantes operaciones alcanzadas por este tributo en general.
• No estarán sujetos alícuota máxima operaciones relacionadas con las actividades de loterías y los juegos de azar.
• Determinar como base imponible del Impuesto, como mínimo, el 95% de las valuaciones de los vehículos automotores que establezca la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRNPAyCP).
• Fijar como alícuota mínima anual del tributo un 2% de la base imponible determinada conforme lo establecido en el inciso anterior, excepto para el caso particular de los automotores vinculados a actividades productivas.
• Adoptar para el cálculo y determinación de las valuaciones fiscales los procedimientos de valuaciones establecidos por el O.Fe.V.I.
• Fijar la alícuota del Impuesto inmobiliario en un rango entre el 0,5% y el 3% del valor fiscal establecido conforme lo previsto en el punto anterior.
Impuesto a la transmisión gratuita
• Analizar, durante el 2022, la posibilidad de legislar sobre un impuesto a todo aumento de riqueza obtenido a título gratuito como consecuencia de una transmisión o acto de esa naturaleza.
Podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera respecto a los valores registrados a tal fecha:
- Las líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito.
- Los desembolsos pendientes originados en convenios firmados con anterioridad al 31 de diciembre de 2021.
- Los incrementos de stock generados por las operaciones de reestructuración de deuda.
Retomar la vigencia de los artículos y/o cláusulas suspendidas de la Ley N° 25.917, con las siguientes adecuaciones:
- La regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del PIB.
- El producido del endeudamiento gubernamental no podrá destinarse a gastos corrientes, con las excepciones que correspondan.
Procesos judiciales
• Abstenerse por un período de un año de iniciar procesos judiciales, y suspender por igual término los ya iniciados.
• Nación se compromete a pagar en 12 cuotas los saldos pendientes de la actualización de la compensación.
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad