
Al munod
En diálogo con Télam, la ministra Gómez Alcorta hizo un balance de esta política pública. A fin de año más de 100 mil personas estarán incluidas en el programa, que consiste en ayuda económica y acompañamiento a mujeres y población LGBTIQ+.
EL PAIS12/11/2021A fin de año serán más de 100 mil las personas incluidas en el programa estatal Acompañar, una política pública que Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, define como preventiva de femicidios y travesticidios.
El programa lo oficializó el presidente Alberto Fernández en septiembre del año pasado, y consiste en una ayuda económica y acompañamiento a mujeres y población LGBTIQ+ en situación de violencia de género.
La ayuda económica es por seis meses, no requiere de denuncia judicial, es compatible con otras asistencias estatales y para ponerlo en marcha es necesaria la firma de convenios de Nación con provincias y municipios.
En diálogo con Télam, la ministra hizo un balance de esta política pública en un momento clave de la agenda de derechos humanos, ya que el próximo 25 de noviembre es el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres.
La fecha además es el inicio de los 16 días de activismo por la no violencia, proceso que se extiende hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
Gómez Alcorta-Es una política de asistencia, y a la vez, de prevención de femicidios y travesticidios porque lo que hace es acompañar a mujeres y a toda persona en situación de violencia de género, en riesgo, en situación de vulnerabilidad social importante, condiciones que colocan en situación de peligro a esas personas y por eso el acompañamiento económico y social son fundamentales para la transición de la salida de la situación de violencia.
GA-En todo el país. Según el decreto de creación las formas para acceder son a través de municipios o provincias. Ya firmamos convenio con las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires y por allí comenzamos para que cualquier persona, en cualquier lugar del país pueda comenzar vía provincial. También venimos firmando, semana a semana, convenios con municipios. Ya son más de 530 los convenios con municipios que permiten ingreso directo para personas que quieran ingresar el Acompañar.
GA-A noviembre hay cerca de 90 mil mujeres que han ingresado al Programa. A fin de año vamos a superar las 100 mil.
GA-La evaluación es buena, ha superado por mucho la previsión que hicimos, sobre todo para el primer año y ante la necesidad que tenemos de firmar convenios con municipios y provincias para activar el programa. Lo que estamos viendo es que necesitamos optimizar el acompañamiento psicosocial.
GA-El Acompañar está situado para un momento de riesgo y emergencia en términos de situación de vulnerabilidad. Durante esos seis meses hay que acompañar económicamente para fortalecer, para que construya un proyecto de vida libre de violencia. Es muy importante el acompañamiento de municipios y provincias en esos seis meses, para que cuando termine ese periodo la mujer haya podido conseguir empleo o ingresado a un programa o comenzado un emprendimiento productivo. Las opciones son diversas. Nosotras tenemos en marcha el programa Producir para acompañar proyectos productivos que incluyan a mujeres que están o hayan estado en situación de violencia de género. Pero muchos municipios se están dando políticas para apoyar emprendimientos productivos. También está la posibilidad de ingresar al programa Potenciar Trabajo, con la intención de que las mujeres puedan hacer la terminalidad educativa o conseguir un trabajo.
Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género
Por llamada gratuita las 24 hs Línea 144
Por WhatsApp +5491127716463
Por mail a [email protected]
Descargando la app
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo