
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
Con esta suba en Chicago, la soja logró recortar en parte las pérdidas de las últimas jornadas que la llevaron a su cotización más baja desde diciembre de 2020.
POLÍTICA - ECONOMIA10/11/2021El precio de la soja cortó este martes la racha bajista de las últimas sesiones y pegó un salto de casi US$ 8 en el contrato de noviembre en el mercado de Chicago, en US$ 440,74 la tonelada, tras la publicación del informe de oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que proyecto un importante recorte en la estimación de producción de la oleaginosa en el el país del norte.
La posición enero también operó en alza, en este caso de US$8,63, para cerrar la jornada en US$ 445,83 la tonelada.
Los subproductos de la soja también tuvieron una marcada mejora, con un incremento de 3,22% (US$ 11,79) en la harina hasta los US$ 377,53 la tonelada, a la vez que el aceite mejoró 0,72% (US$ 9,26) para concluir la sesión a US$ 1.289,06 la tonelada.
En su informe de noviembre, publicado este martes, la dependencia oficial recortó la estimación de producción de soja en 700.000 toneladas para las zonas productoras de Estados Unidos, con una proyección de 120,4 millones de toneladas.
En lo que respecta a la Argentina, el USDA estimó una caída de 1,5 millones de toneladas hasta las 49,5 millones de toneladas para la campaña 2021-2022, al mismo que se recortó la estimación de exportaciones del poroto de 6,4 a 5,4 millones de toneladas.
"A nivel global, el USDA redujo su estimación de soja en 1,1 millones de toneladas, en vistas de la menor producción en Estados Unidos y en nuestro país", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión