
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
Con esta suba en Chicago, la soja logró recortar en parte las pérdidas de las últimas jornadas que la llevaron a su cotización más baja desde diciembre de 2020.
POLÍTICA - ECONOMIA10/11/2021El precio de la soja cortó este martes la racha bajista de las últimas sesiones y pegó un salto de casi US$ 8 en el contrato de noviembre en el mercado de Chicago, en US$ 440,74 la tonelada, tras la publicación del informe de oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que proyecto un importante recorte en la estimación de producción de la oleaginosa en el el país del norte.
La posición enero también operó en alza, en este caso de US$8,63, para cerrar la jornada en US$ 445,83 la tonelada.
Los subproductos de la soja también tuvieron una marcada mejora, con un incremento de 3,22% (US$ 11,79) en la harina hasta los US$ 377,53 la tonelada, a la vez que el aceite mejoró 0,72% (US$ 9,26) para concluir la sesión a US$ 1.289,06 la tonelada.
En su informe de noviembre, publicado este martes, la dependencia oficial recortó la estimación de producción de soja en 700.000 toneladas para las zonas productoras de Estados Unidos, con una proyección de 120,4 millones de toneladas.
En lo que respecta a la Argentina, el USDA estimó una caída de 1,5 millones de toneladas hasta las 49,5 millones de toneladas para la campaña 2021-2022, al mismo que se recortó la estimación de exportaciones del poroto de 6,4 a 5,4 millones de toneladas.
"A nivel global, el USDA redujo su estimación de soja en 1,1 millones de toneladas, en vistas de la menor producción en Estados Unidos y en nuestro país", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Para el resto de los medios era un héroe, la investiación de FM90.7 cambió la hisotria
La zona es un infierno
Mano a mano con la oposición
Secuestraron un pistolón
Una rata suelta en el supermercado