
Condenan a una banda narco que vendía cocaína en la región
Comandada desde la prisión
Así lo determinó un acuerdo entre la defensa y el fiscal Sergio Ruiz Moreno. El abogado de la familia de Mateo, dijo en Pulxo que los padres del pequeño están “devastados” al igual que Villa Santa Rosa de Río Primero,
POLICIALES - JUDICIALES 27/10/2021Por redacción Pura Verdad |
Los dos conductores que corrían una picada en 2016 e impactaron contra Mateo Aguirre, que perdió la vida a los ocho años, no irán a prisión. La determinación se tomó a partir de un acuerdo de los defensores y el fiscal Sergio Ruiz Moreno.
La noticia conmociona a Villa Santa Rosa de Río Primero, la localidad donde se produjo el hecho. Los dos hombres admitieron los cargos y recibirán penas de prisión en suspenso, sin ir a la cárcel.
Esteban Yangüez Papagenadio, abogado de la familia de Mateo Aguirre, habló con Pulxo tras la insólita resolución de la Justicia: “La familia está devastada, y el pueblo también, no entienden esta situación”.
“El mensaje que se le da a la sociedad con esta pena preocupa. Matamos, corremos una picada, estamos alcoholizados y drogados y un día presos”, dijo sobre el corto tiempo que permanecieron en la cárcel los autores del hechos. El abogado comentó que la familia cada vez encuentra menos consuelo, ya que los acusados ni siquiera hicieron un pedido de disculpas.
Entonces lo peor de todo, para la familia, fue que ante la confesión de los acusados ni siquiera hubo un pedido de disculpas. La pena que obtienen es de seis años.
“Las leyes vigentes están desactualizadas, porque al hacerse el acuerdo, la querella deja planteada la posibilidad de la apelación. La normativa de la Constitución Nacional y los tratados internacionales protegen a la víctima, y la opinión que tenemos como víctima no es vinculante”, explicó.
“El artículo 415 fue creado como válvula de escape para delitos menores en cuanto a pena, no para esta circunstancia donde hay una muerte”, dijo y agregó que inclusive los conductores intentaron desviar la investigación. El entrevistado comparó el caso con la situación de Blas Correas.
Indicó que la velocidad a la que iban triplicaba la permitida: corrían a 120 km/h. La tragedia, se presume que podría haber cobrado más víctimas ya que Mateo estaba jugando con otros niños.
El juicio también sienta en el banquillo de los acusados a dos policías acusados de encubrir la prueba de velocidad no autorizada en zona urbana. Los uniformados son examinados en el debate por el jurado popular constituido en la Cámara 7ª del Crimen de Córdoba.
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana