
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
El proyecto del Centro de Estudios de Estado y Sociedad inicia con la presentación del libro "El aborto en el Congreso: Argentina 2018-2020", un análisis de los discursos en torno al debate y la aprobación de la interrupción voluntaria del embarazo en 2020.
EL PAIS02/09/2021Con la presentación del libro "El aborto en el Congreso: Argentina 2018-2020", el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) en alianza con Ibis Reproductive Health lanzaron este miércoles su iniciativa "Mirar" de monitoreo de la política pública de acceso a la IVE en la Argentina.
Y la primera acción consistió en un libro que analiza los discursos que circularon durante el debate que concluyó en la sanción de la Ley 27.610 que legalizó el aborto en 2020. El texto reúne, mediante tres estudios realizados por especialistas, un análisis de los discursos en torno al debate y la aprobación de norma: mientras el primero analizó el discurso de legisladoras y legisladores durante el debate parlamentario, el segundo se preguntó por los principales tópicos en los medios de comunicación y el último indagó sobre cuáles fueron los ecos en las redes sociales.
"La importancia del Proyecto Mirar es el compromiso que asumimos para dar seguimiento a una ley que ya es parte de la historia argentina, y que fue resultado de un largo proceso de movilización social, construcción de acuerdos y una estratégica visibilización, tanto política como mediática", resaltó Silvina Ramos, investigadora del Cedes.
Para lograrlo, las instituciones realizarán un monitoreo de la implementación -a nivel federal- de las políticas que garanticen el acceso a la IVE e ILE.
"Para que esta ley adquiera fuerza práctica y se haga real en la vida de las personas, es necesario generar información para tomar decisiones", consideró Mariana Romero, investigadora del Cedes-Conicet y también integrante de la iniciativa.
La idea es generar herramientas para que los gobiernos puedan avanzar en la implementación en sus territorios de medidas que materialicen lo establecido por la legislación, así como que las organizaciones de la sociedad civil puedan orientar sus acciones de incidencia y el periodismo cuente con aportes para sostener el debate social.
Dado que Proyecto Mirar tiene alcance nacional, el monitoreo permitirá "identificar situaciones de inequidad, vulneración de derechos y desidia estatal" en diferentes provincias, señaló Agustina Ramón Michel, investigadora del Cedes.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución