
Al munod
Los profesionales hicieron un seguimiento de 1.909 pacientes que requirieron intubación mecánica desde el ingreso a terapia hasta el alta o fallecimiento. El 91,7% de los 1.909 pacientes relevados tenía comorbilidades.
EL PAIS13/07/2021La mortalidad de pacientes con coronavirus que precisaron ventilación mecánica fue del 57,7 por ciento, según un estudio realizado por médicos argentinos en unidades de terapia intensiva, publicado en el portal de la revista The Lancet Respiratory Medicine.
Según el trabajo, titulado "Características clínicas y resultados de los pacientes con Covid-19 con ventilación invasiva en Argentina (SATICOVID)” el 57,7 % de los pacientes relevados que precisaron ventilación mecánica fallecieron en el hospital, según el resultado primario.
El estudio fue dirigido por la médica Elisa Estenssoro, que integra el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Interzonal de Agudos General San Martín de la ciudad de La Plata, y participaron un centenar de médicos de 63 unidades de cuidados intensivos del área metropolitana.
Los profesionales hicieron un seguimiento de 1.909 pacientes que requirieron ventilación mecánica, entre el 20 de marzo y el 31 de octubre de 2020, desde el ingreso a cuidados intensivos hasta el alta o el fallecimiento.
Según el estudio, al momento del fallecimiento se podría considerar "más de una causa de muerte".
Asimismo, el 91,7% de los 1.909 pacientes relevados tenía comorbilidades.
El estudio agrega que en otros países también se observó un porcentaje alto de pacientes fallecidos que habían requerido ventilación mecánica, como Brasil (80%), México (76%), Alemania (55%), Italia (53%) y China (49%),
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar