
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La esperanza de un julio con baja de contagios,el temor a que las reuniones familiares reactiven los focos de infección.
POLÍTICA13/06/2021Las autoridades sanitarias de la Provincia se encuentran analizando el alcance de las últimas medidas restrictivas, las cuales comenzaron a regir el pasado lunes y se extenderán, en principio, hasta el próximo viernes. Con los números en la mano, la propuesta que ya se encuentra en manos del gobernador Juan Schiaretti contempla sumar dos días más de restricciones (sábado y domingo) y luego cinco días con una mayor flexibilización de las actividades permitidas. PERFIL CÓRDOBA
De concretarse esta ampliación de días bajo el esquema actual de restricciones, quedaría afectado el tan esperado día del padre, celebración que Córdoba podría trasladar para el mes de julio. Es una idea que está bajo análisis de propio Schiaretti. Este proyecto tiene un antecedente. En 2020, y en medio de una de las etapas más duras de la cuarentena nacional, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) propuso postergar un mes en todo el país la celebración del día del padre y trasladarla a julio, “para que las pymes incrementen sus ventas una vez superada la etapa más restrictiva”.
Desde la Provincia consideran que el número de casos debería mostrar un descenso para julio: la campaña de vacunación marcha a un ritmo acelerado, llegan más vacunas a todo el territorio nacional y la gran cantidad de contagios también debería afianzar cierta inmunidad natural en la sociedad. La preocupación ya no es el pico de casos, que algunos especialistas consideran que ya pasó, sino el pico de internaciones que podría llegar a fines de esta semana y comienzo de la próxima. Esta nueva ola de internaciones llegaría en el marco de un sistema de salud al límite y extenuado. Las cartas están echadas. Las camas disponibles son las que hay, se apuesta a la externación rápida a los pacientes que evolucionan bien y desde Salud se muestran agradecidos con el sector privado que está haciendo un esfuerzo denodado en presentarle batalla a la pandemia.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados