
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
Mientras la sociedad continúa debatiendo entre la necesidad de confinarse para parar los contagios de coronavirus y la necesidad de trabajar, desde la municipalidad de San Francisco no se toman medidas para ayudar a los sectores económicos que deben cerrar sus puertas.
LOCALES27/05/2021En la espera de conocer cuáles serán las nuevas medidas sanitarias que regirán a partir del lunes 31 de mayo, crece la preocupación por los sectores de la economía que no pueden trabajar.
Para mitigar el efecto de la pandemia el gobierno dispuso un conjunto de medidas económicas para ayudar a familias y a empresas. Estas abarcan la ampliación por un total de 52.000 millones de pesos del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para atender a los sectores que se verán afectados por las restricciones; el incremento del monto del salario complementario para las trabajadoras y los trabajadores de los sectores críticos y la salud con una inversión prevista de 6.000 millones de pesos, y la incorporación del sector gastronómico al REPRO y la reducción de las contribuciones patronales en sectores críticos.
En la capital de la provincia, el hoy intendente de Córdoba, ex-intendente de San Francisco y referente del partido Justicialista, Martín LLaryora, dispuso este miércoles eximición del pago de la tasa de comercio a bares, restoranes, salones de fiesta y espectáculos y jardines maternales.
Mientras tanto en el Palacio Tampieri se produce un silencio a la hora de ayudar económicamente a los Sanfrancisqueños que ven sus actividades productivas afectadas, pero sobretodo en aquellos sectores que trabajan en la informalidad. Mientras Aresca continúa sacándose fotos inaugurando obras realizadas con plata del gobierno nacional, el justicialismo continúa descuidando la economía local.
Desde el comienzo de la pandemia la única medida económica presentada por el ejecutivo local se limitó a otorgar prórrogas en los vencimientos de las distintas tasas municipales. Mientras tanto los gastronómicos, los gimnasios, salones de eventos y guarderías maternales, entre otros; continúan viendo si economía diezmada.
El presupuesto 2021 aprobado en el Honorable Concejo Deliberante preve un monto de 3.386.507.936 millones para gastos, algunos de los cuales aplican a los llamados presupuestos fantasmas; es decir a proyectos que año a año se presentan pero nunca se llevan a cabo sin explicaciones de hacia donde son redireccionados. Entre ellas las partidas para el Relleno Sanitario por un monto de 18.184.867 y para la Planta Recicladora De Residuos Sólidos Urbanos 10.800.000.
La municipalidad tiene un superávit fiscal, las cuentas en orden, pero se ignora la situación de los vecinos asfixiados por el contexto económico. Con un excedente del presupuesto 2020 de 175 millones que suman intereses en los bancos.
Hasta hace muy pocos días la municipalidad pagaba a una consultora 12 millones por mes solamente para el cobro de impuestos vencidos. Pero no es el único gasto exorbitante que la municipalidad paga. En solo un mes se gastó $1966 mil en publicidades en medios de Córdoba, y $32 millones en un año.
El presupuesto 2021 contiene otras partidas que podrían ser redireccionadas a la asistencia económica:
El oficialismo parece no encontrar soluciones para ayudar a los contribuyentes, ni si quiera para aliviar la enorme carga tributaria impuesta sobre ellos, que incluye sobretasas como el FOSP.
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
Sucios y desprolijos
Controles urbanos
Emociones fuertes en azul y blanco
Controles urbanos
Sucios y desprolijos
La mujer, de 34 años, se encuentra internada hace casi 50 días por un cuadro severo de salud. La denuncia se realizó en el Polo de la Mujer.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta