
Para los que se enojan por permitir faltar al colegio en plena olar polar "Yo fui siempre a clases en invierno y no me he muerto"
No todo tiempo pasado fue mejor
Es uno de los pocos órganos legislativos que NO cuenta con un canal digital de acceso a información.
LOCALES04/05/2021La concejal Cecilia Roffe preparó un proyecto de ordenanza para que el Honorable Concejo Deliberante tenga una página web donde los vecinos puedan acceder a información abierta sobre lo que se trata en el recinto. Sumándose el nuevo paradigma de gobierno de datos abierto.
Según explicó en las redes sociales el Concejo Deliberante es uno de los pocos órganos legislativos que NO cuenta con un canal digital de acceso a información.
La propuesta contempla la creación de una una WEB oficial para q una comunicación más fluida. La idea es que se pueda acceder a los proyectos que presentamos- y saber cuáles se aprobaron y cuáles no-; enterarte de las propuestas que acercamos para mejorar cada barrio; mirar las sesiones en vivo; y conocer información pública como sueldos, DDJJ y balances de gestión.
El gobierno abierto refiere a un cambio de paradigma de gestión pública que atraviesa a las instituciones de todos los poderes del Estado, en tanto que el mismo sostiene que la relación con la ciudadanía debe ser el centro del accionar de la toma de decisiones del quehacer público
La transparencia gubernamental consiste en que la información sobre las actividades de los organismos públicos sea creada y esté a disposición del público, con excepciones limitadas, de manera oportuna y en formatos de datos abiertos sin límites para la reutilización. Esto incluye la divulgación de información en respuesta a las solicitudes de la ciudadanía y de manera proactiva, a iniciativa propia de las entidades públicas. Además de que la información clave acerca de los entes privados esté disponible ya sea directamente o a través de organismos públicos.
Hablar de transparencia no sólo se refiere a establecer una barrera contra la corrupción y los abusos de poder, cosa que sin duda consiguen en buena medida los proyectos de apertura de datos, sino básicamente de un derecho de todo ciudadano a recibir información sobre lo que hacen los gobiernos con el dinero de sus impuestos.
La información del sector público puesta a disposición como datos abiertos se denomina “Open Government Data”. Los gobiernos y sus contratistas recogen una gran cantidad de datos de alta calidad como parte de sus actividades normales de trabajo. Normalmente, esto se traduce en que el Estado se convierte en un poderoso monopolio de datos capaz de estructurar y homogeneizar las interacciones entre sí y sus ciudadanos. Estas interacciones unilaterales son caras y no necesariamente responden a las necesidades de los ciudadanos, limitando innecesariamente las actividades del gobierno.
La apertura de datos del gobierno implica tanto consideraciones técnicas como políticas. Si los datos de los gobiernos se hacen abiertos, puede tener enormes beneficios potenciales que incluyen transparencia, eficiencia e innovación (en la era digital, los datos son un recurso clave para las actividades sociales y comerciales, hoy en día el acceso a información es un elemento vital para todo tipo de actividades: con la apertura de los datos, el gobierno puede ayudar a impulsar la creación de empresas innovadoras y servicios que aportan valor social y comercial).
No todo tiempo pasado fue mejor
Un especialista desnuda el maltrato al arbolado urbano
Para visitar y comprar excelentes artículos, un camino para volver a la sociedad con mas posibilidades
Rosita la solidaria , nacional y popular falleció de un larga lucha contra su enfermedad .Perdonó a los asesinos de su hijo cara a cara en el juicio, gran amiga del Club de Oyentes ,amor sin límites.
Irresponsables anónimos
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo