
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Duplicó el aumento autorizado, la oposición no dice nada.
CÓRDOBA04/05/2021El primer aumento del año por parte de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba se aplicó en enero y fue del 10,7 por ciento. Cuatro meses después, la tarifa de energía eléctrica vuelve a aumentar.Será de 9,88 por ciento para los residenciales. En lo que va del año, el acumulado de EPEC ascendió a 21,6 por ciento.
Esta nueva suba rige desde mayo y fue aprobada por el Ente Regulador de los Servicios Públicos tras una audiencia pública. Ya fue publicada en el Boletín Oficial.
Cómo quedó el cuadro tarifario (en promedio para todas las categorías la suba es de 7,54%)
* 9,88% para la Categoría Residencial
* 10,30% para la Categoría General y de Servicios: alcanza a comercios e industrias
* 9,48% y 10,68% para el resto de las categorías sin medición de demanda
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Campaña
Con intervenciones en puntos neurálgicos de la ciudad, la Municipalidad impulsó su cuarta campaña de seguridad vial para concientizar sobre los riesgos del exceso de velocidad, especialmente en motociclistas.
La Resolución publicada este martes en el Boletín Oficial ubica en $ 1.441 el nuevo valor de la Unidad Fija. Los flamantes valores.
La iniciativa es considerada una herramienta para la incorporación al mercado de trabajo de personas mayores de 26 años. La meta es alcanzar la creación de 10 mil puestos de trabajo y se presentó como "una alianza estratégica entre el Estado y privados".
Esclavitud
Un informe de CIDEA que ilustra sobre los oríegenes de nuestra alergias
Efecto Spagnuolo
Un drama diario
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.