
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
Universidades, el CONICET y pymes crearon un superbarbijo con nanotecnología. Enterate cómo funciona Atom Protect.
Historias San Francisco03/05/2021Atom Protect es un barbijo desarrollado y producido en Argentina. Universidades, el CONICET y pymes se unieron para crear este barbijo que permite filtrar virus, bacterias y hongos.
En los barbijos y tapabocas conocidos hasta ahora, más allá de su forma o confección, el virus siempre queda pegado en la tela del lado exterior, viviendo allí y estando en forma activa durante su ciclo de vida. Pudiendo incluso traspasarla si la confección y materiales no son los adecuados. Pero adicionalmente el otro riesgo más grande, es la conformación de la colonia de gérmenes y virus a centímetros de los ojos, la boca y la nariz, que ante el desplazamiento del barbijo o el contacto de las manos con el mismo, se contaminan rápidamente, pudiendo ingresar a nuestro cuerpo y contagiarnos.
Las Mascarillas ATOM PROTEC el ser auto sanitizantes gracias a su Nanotecnología, mata a los virus, hongos y bacterias a su contacto, eliminando el riesgo de contagio. Fueron desarrolladas para uso social, es decir para protegernos en nuestras actividades diarias en las cuales tenemos contacto o cercanía con otras personas. No son aptas para uso médico.
¿LAS PUEDEN USAR LOS CHICOS O LOS ABUELOS?
¡Sí! Tanto las personas mayores o los menores pueden usarlo sin restricción. Si el usuario sufriera con anterioridad de problemas respiratorios crónicos, de obstrucción u otro, consultar al médico previamente su uso. Es muy útil para todos aquellos que estuviesen inmunodeprimidos, como preventivo.
¿DURANTE CUANTO TIEMPO SEGUIDO PUEDO USAR LA MASCARIILA?
Como no junta carga viral o bacterial, a diferencia de otros barbijos, en realidad no tiene un tiempo de uso máximo continuo. Aconsejamos un período de 8 horas por un tema de higiene.
¿QUE PASA SI TOCO LA MASCARILLA MIENTRAS LA USO?
Podemos manipularlo sin riesgo mientras lo usamos y luego de su uso. También nos protege en diversas situaciones que no tenemos en cuenta usualmente, por ejemplo, si lo llevamos al bolsillo, donde está colmado de gérmenes de toda clase,ya que en el bolsillo ponemos las manos, dinero, llaves, etc
15 lavados. Más allá del tiempo entre lavados.
Puedes dejarla en un lugar ventilado unos minutos o hasta que la necesites de nuevo.
¡Definitivamente no! Únicamente lavarla con agua y jabón a temperatura ambiente, como cualquier prenda. Si quisieras podrías aplicarle al lavado suavizante para ropa.
Usar la mascarilla con el lado verde hacia la cara. Al terminar de usarlo, dejarlo reposar en una zona ventilada. Su lavado puede ser manual o en lavarropas, con agua a temperatura ambiente (no mayor de 30 grados) y jabón, hasta 15 veces sin que pierda sus propiedades. Se puede planchar, con plancha a baja temperatura.
¡No! Luego de usarla es aconsejable dejarla en un lugar ventilado unos minutos. Luego puedes guardarla en un lugar a temperatura ambiente.
La nanotecnología, permite incorporar al proceso de fabricación de la Tela de cada una de las capas que componen la mascarilla, iones de plata y cobre en conjunto con agentes activos entre otras cosas, con el fin de matar y eliminar el COVID y otros virus, bacterias y hongos.
Podríamos imaginarlo de forma más simple: la nanotecnología de estas mascarillas es como un gran ejército de soldados microscópicos entrenados, encargados de asesinar a los peligrosos invasores, que atentan contra nuestras vidas, llamados virus, bacterias y hongos que osan en desembarcar o aterrizar en la mascarilla, manteniendo su territorio y tu salud segura.
Porque los barbijos o tapabocas que conocíamos hasta ahora, si bien logran cumplir con su función de barrera, juntan a los Virus y Bacterias peligrosas para la salud en la tela. Quedan allí vivos y activos frente a la cara, dónde cualquier error involuntario, como que se corra el barbijo o tocarlo para acomodárselo y luego al rato tocarse un ojo o la boca, puede ser más que suficiente para contagiarse.
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se trata y se previene el golpe de calor.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Los que corren por plazas y parques tienen algo en común, casi siempre se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. Y cuando algún corredor ” lo hace de forma diferente se le ve como un “outsider” que no cumple las reglas no escritas del código runner. Da igual el país al que viajes, vayas donde vayas siempre verás gente corriendo de la misma forma
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial