¿Por qué es malo quemar las hojas en otoño y que se puede hacer con ellas?

Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños

Historias San Francisco13/03/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
29342350_1990894434271408_5522375071532182261_n

Los miles de árboles de San Francisco  y de cualquier ciudad de la región empiezan a soltar las hojas , con destino final , el suelo. La ley de gravedad no falla, pero si no funciona bien el comportamiento de muchos vecinos/as que la amontonan y queman, Hasta no hace mucho tiempo, quemar las hojas secas era una práctica habitual entre los jardineros. También para las amas de casa que las prendían fuego junto al cordón de la vereda. Sin embargo, en los últimos años se comenzó a tomar una mayor conciencia acerca de cuidado del medio ambiente por lo que se espera que esta práctica tan contaminante haya perdido terreno.l 

Lamentablemente, aún se ven en esta época del año pilas de hojas secas humeando por efecto del fuego que prendió alguna persona en su afán de ver todo limpio. Es que la quema de materia orgánica produce dioxinas y furanos, sustancias muy peligrosas para la salud de las personas, principalmente para los niños. 

No tires las hojas caídas
Uno de los usos más comunes, sobre todo en otoño, es reciclar las hojas caídas de las plantas para utilizarlas como abono natural. Para ello hay que seguir una serie de pasos:

1. Colocamos las hojas en círculos y en capas de 10 centímetros aproximadamente alrededor de los árboles, plantas, flores o verduras.

2. Añadimos abono en polvo a estas capas para potenciar el abono.

3. Mezclaremos bien para crear humus que provoca que los suelos ganen en fertilidad.   

4. Recuerda que las hojas que antes se descomponen son las de los arbustos florales y plantas frutales, por lo que es una forma perfecta de obtener fertilizante ecológico.

Las ventajas que ofrece este abono orgánico son muchas: el suelo es más natural, tendrá más propiedades y propicia que los microorganismos se alimenten de este tipo de materia.

Te puede interesar
1164-malaver_senoras-caminando-2-91

¿PORQUÉ LA MAYORÍA CORRE EN LA PLAZA O PISTAS SIGUIENDO EL SENTIDO CONTRARIO A LAS AGUJAS DEL RELOJ?

Pérez Darío Eduardo
Historias San Francisco02/11/2024

Los que corren por plazas y parques tienen algo en común, casi siempre se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. Y cuando algún corredor ” lo hace de forma diferente se le ve como un “outsider” que no cumple las reglas no escritas del código runner. Da igual el país al que viajes, vayas donde vayas siempre verás gente corriendo de la misma forma

Lo más visto