
Incendio en varios pisos
La propuestas se suma a la política nacional que apunta a la unificación de criterios conceptuales y metodológicos para incorporar la perspectiva de género en las investigaciones.
CÓRDOBA03/05/2021Dando continuidad al trabajo realizado en el Observatorio de Violencia de Género del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal, el fiscal general, Juan Manuel Delgado, resolvió crear la Comisión para la elaboración del Protocolo de Investigación de Muertes Violentas con Motivo de Género del Ministerio Público Fiscal de Córdoba.
La comisión estará integrada por Betina Croppi, fiscal de Instrucción de Violencia Familiar del 2° Turno de Córdoba; Juliana Companys, fiscal de Instrucción de 2do. turno de Villa María; Cesar Oscar Fortete, director general de Policía Judicial; María de las Mercedes Ballestrini, fiscal coordinadora de la Unidad Fiscal de Violencia Familiar; Guillermo González, fiscal de instrucción del Distrito 1° turno 2° de la ciudad de Córdoba y Lourdes Compagnucci, directora general de Planificación y Control de Gestión del MPF. Este equipo de trabajo tendrá a su cargo el desarrollo del plan metodológico de trabajo para su funcionamiento.
La decisión se enmarca en las resoluciones que se vienen adoptando en el mencionado Observatorio de Violencia de Género que en abril de 2019 aprobó el documento de “Estandarización de registros y protocolos de investigación de femicidios” con el objetivo de dotar a los ministerios públicos del país de herramientas que permitan la unificación de criterios conceptuales y metodológicos para incorporar la perspectiva de género en las investigaciones penales y litigios de los casos de muertes violentas con motivo o por razones de género.
Incendio en varios pisos
Descubrieron que las mujeres de áreas más empobrecidas viven 3,2 años menos que las que viven en mejores zonas. En los varones, la diferencia fue mayor, de 4,6 años menos.
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación