
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
La propuestas se suma a la política nacional que apunta a la unificación de criterios conceptuales y metodológicos para incorporar la perspectiva de género en las investigaciones.
CÓRDOBA03/05/2021Dando continuidad al trabajo realizado en el Observatorio de Violencia de Género del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal, el fiscal general, Juan Manuel Delgado, resolvió crear la Comisión para la elaboración del Protocolo de Investigación de Muertes Violentas con Motivo de Género del Ministerio Público Fiscal de Córdoba.
La comisión estará integrada por Betina Croppi, fiscal de Instrucción de Violencia Familiar del 2° Turno de Córdoba; Juliana Companys, fiscal de Instrucción de 2do. turno de Villa María; Cesar Oscar Fortete, director general de Policía Judicial; María de las Mercedes Ballestrini, fiscal coordinadora de la Unidad Fiscal de Violencia Familiar; Guillermo González, fiscal de instrucción del Distrito 1° turno 2° de la ciudad de Córdoba y Lourdes Compagnucci, directora general de Planificación y Control de Gestión del MPF. Este equipo de trabajo tendrá a su cargo el desarrollo del plan metodológico de trabajo para su funcionamiento.
La decisión se enmarca en las resoluciones que se vienen adoptando en el mencionado Observatorio de Violencia de Género que en abril de 2019 aprobó el documento de “Estandarización de registros y protocolos de investigación de femicidios” con el objetivo de dotar a los ministerios públicos del país de herramientas que permitan la unificación de criterios conceptuales y metodológicos para incorporar la perspectiva de género en las investigaciones penales y litigios de los casos de muertes violentas con motivo o por razones de género.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión