
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
El 79% de los hechos ocurrieron en zonas urbanas, mientras que el 24% se desarrolló en la zona rural. El 43% de los casos se produjeron entre las 18.00 y las 23.59 horas.
CÓRDOBA11/03/2021El Centro de Estudios y Proyectos Judiciales publicó un informe sobre los femicidios ocurridos en la provincia de Córdoba durante el año 2020. Entre otros datos, el relevamiento estableció que entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del año pasado hubo 14 víctimas de muertes violentas de mujeres cometidas por varones, por razones de género: 11 casos corresponden a mujeres víctimas directas, mientras que hubo además tres de femicidios vinculados, dos niñas de tres años y un niño de nueve.
A las víctimas deben sumarse los 9 niños/as que quedaron sin el cuidado de sus madres.
La investigación determinó que, en promedio, se produjo un femicidio cada 26 días, durante 2020. Si bien el 29% de los hechos tuvo lugar en la capital provincial y el 71% en el interior, el informe precisa que el 79% de los hechos ocurrieron en zonas urbanas, mientras que el 24% se desarrolló en la zona rural.
Entre otros datos, el trabajo publicado por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales estableció que el 43% de los femicidios se produjeron entre las 18.00 y las 23.59 horas. Asimismo, se determinó que el 57% de las víctimas no convivían con su agresor, mientras que el 43% sí lo hacían.
El 41 % de los imputados consumía alcohol o drogas. El 59% de los homicidas tuvieron como conducta posterior al hecho el darse a la fuga, mientras que un 24% se quitó la vida luego de cometer el crimen.
DE
En cuanto a la conducta posterior al hecho, el informe puntualiza que el 59% de los victimarios se dio a la fuga, el 24% se suicidó, el 12% se entregó voluntariamente o confesó y el 6% fue aprehendido en flagrancia.
Estos datos fueron extraídos del Sistema de Administración de Causas (SAC) del Poder Judicial de Córdoba e informados por las fiscalías. La investigación, el procesamiento y la presentación, en tanto, fueron llevadas a cabo por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo