
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El 82% viajaron en autos particulares y la estadía promedio fue de cinco días. El 75% se repartió entre las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén.
EL PAIS01/03/2021Debido a las condiciones a las que nos limita la pandemia del coronavirus, prácticamente estuvimos obligados a veranear dentro de nuestro país. Es así que hubo un alto registro de personas que disfrutaron de la temporada estival en destinos nacionales: más de 12 millones de personas. De ese total el 75% se repartió entre las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén, informó este domingo el Ministerio de Turismo de la Nación.
El 82% de los turistas viajó en auto y la estadía promedio fue de cinco días. El mayor caudal turístico se presentó en el Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Villa Carlos Paz, Pinamar, Bariloche, Monte Hermoso, Miramar, San Martín de los Andes, Córdoba, Salta, Necochea, Merlo y Gualeguaychú.
El fin de semana largo de Carnaval presentó el mayor pico de la temporada con más de tres millones de personas que se movilizaron a lo largo y a lo ancho del país.
Sobre estas estadísticas, Matias Lammens, Ministro de Turismo y Deportes, expresó:
"Hoy podemos decir que logramos nuestros objetivos: más de doce millones de personas eligieron viajar por la Argentina, generando un alto nivel de ocupación y un fuerte impacto en las economías regionales, logrando además una baja en la curva de contagios"
Fuente: Agencia Télam
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
“Se acabó la casta, pero hay baños químicos premium”, reflexionó Rolando Graña, conductor de RPM, quien compartió la información.
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida
Una triste realidad en los sectores más pobres