
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Así lo anunciaron desde el Ministerio de Salud de la Nación. Se lanza de esta forma la distribución del cargamento recientemente llegado.
CÓRDOBA27/02/2021Sin perder tiempo, en el país ya se moviliza la tercera clase de vacuna disponible para la lucha contra el coronavirus. Se trata de la Sinopharm, cuyo primer cargamento consiste en 904 mil dosis, recientemente llegadas al país.
La idea oficial es comenzar a masivizar la inmunización a docentes, con la puesta en marcha presencial del ciclo lectivo 2021. Desde el Ministerio de Salud de la Nación se puso en marcha la distribución del producto, fabricado en la República Popular de China.
Se trata de la tercera con la que se dispone, tras la Sputnik V, producida por el laboratorio Gamaleya, y la Covishield, elaborada en la India con transferencia de tecnología de parte de Oxford/AstraZéneca. En todos los casos, ambas aplicaciones deben ser dadas a las personas por el mismo componente.
Desde este sábado, se dividen de manera equitativa de acuerdo a la población, un total de 492.400 vacunas.
A Córdoba le corresponden, según lo anunciado, un total de 40.500, por contar con el 8,29% estimado de la población del país, las cuales llegarán entre lunes y martes.
Se anuncia que para la mañana llegarán a Argentina 96 mil dosis más, completando el millón en total.
Queda pendiente luego otra entrega, para cumplimentar con las dos inyecciones que demanda el producto.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión