Llaryora tributó al presidente Milei pero busca hacer valer sus votos

El gobernador participó de la reunión convocada por el Presidente en la Casa Rosada junto a sus pares no K y casi todo el esquema político libertario. El presidente pidió colaboración pero no especificó detalles de las reformas. El cordobés habló para solicitar que se incluya la producción y el trabajo en la agenda nacional.

CÓRDOBA31/10/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
prewideneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee


Por Bettina Marengo en Alfil

Martín Llaryora se sumó a la veintena de gobernadores que acudieron a la Casa Rosada por invitación del presidente Javier Milei, quien en tributo a su triunfo electoral del domingo 26 reclamó apoyo para la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y fiscal que mandará al Congreso en un simbólico inicio de la segunda parte de su mandato. Estuvieron los mandatarios considerados “dialoguistas” por el oficialismo nacional, todos portadores de votos en ambas cámaras. Desde el 10 de diciembre, el cordobés tiene seis votos propios dentro de Provincias Unidas para jugar sus cartas pero si el bloque de los gobernadores juega en unidad, como pretenden, el número se multiplica a 17 y puede ser clave para dar quorum y mayoría.

Para el Panal, la cita fue promisoria pero con cautela. Llaryora observó intención de diálogo en un Milei que reconoció el esfuerzo, incluso fiscal, de las provincias y municipios frente al ajuste implementado por la Nación. Sobre el apoyo al Presupuesto y las reformas, el manual político dice que no se adelanta nada a libro cerrado ni a priori, y ayer no hubo detalles de parte del “León” sobre lo que enviará al Congreso. 

El cordobés, que viajó a CABA con el ministro de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore, pudo hablar cuando empezó a circular la palabra en la reunión. Según supo este diario, pidió que la agenda nacional incluya lo productivo y el trabajo, y no solo la custodia de la macro.  

Antes de ingresar al salón de la Rosada donde se realizó el cónclave, el cordobés expresó en la red X su “esperanza” para que, a partir de ahora, los gobiernos provinciales y la Nación puedan “entablar un diálogo sincero”. No desentonó la posición del jefe del Panal con respecto a lo expresado por él y por el diputado electo y ex gobernador Juan Schiaretti: ambos se habían comprometido a colaborar con la gobernabilidad que ahora el triunfante Milei les reclama con votos en el Congreso. En principio, parece más cercano el acuerdo del cordobesismo y los libertarios en materia laboral, aunque a la salida de la Rosada se escucharon  planteos sobre la necesidad de que los trabajadores no pierdan derechos en la actualización de las leyes laborales y que se contemple especialmente a las pymes. En lo fiscal, donde se negocia plata y fondos para las provincias, y el fin o no de impuestos como las retenciones, la cosa parece menos fácil. 

 “Los países que crecen son los que construyen acuerdos duraderos, con seguridad jurídica, inversiones y trabajo, respetando el #federalismo que equilibra el desarrollo de las provincias y mejora la vida de la gente. En este momento difícil, debemos poner por delante a los argentinos, más allá de las diferencias”, posteó, junto a una foto de su momento al ingreso a la sede del estado nacional. 

El vocero y legislador electo Manuel Adorni fue el vocero de la reunión y difundió el tono de la misma marcando que los argentinos expresaron apoyo a las propuestas libertarias y que por lo tanto las provincias debían apoyar las iniciativas. Se verá. Luego de la foto bucólica de la clase politica vendrá la rosca, la negociación, el toma y daca.  

Una vez adentro de la Rosada, el sanfracisqueño se sentó entre sus pares Ignacio Torres y Rogelio Frigerio en la larga mesa sin cabecera que de un lado tuvo a los mandatarios y de otro a Milei, su hermana Karina, los ministros del gabinete, Adorni y el presidente de la cámara de Diputados, Martín Menem. Ausente sin invitación, además de los gobernadores del peronismo K, la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Además del jefe del Pana estuvieron Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Ademas, las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).

Antes de partir

Llaryora hizo los deberes de gestión y de motosierra antes de viajar a CABA. Sobre lo primero, recorrió con perfil super bajo la obra del altonivel de la ruta 19 en la localidad de Malvinas Argentinas, una de las dos localidades del departamento Colón donde el domingo ganó la lista de Juan Schiarettii. La otra fue Estación Juárez Celman, de donde es oriunda la vicegobernadora Myrian Prunotto. En el obrador, con poca gente, estuvo junto el intendente local Gastón Mazzalay, el ministro de Gobierno Manuel Calvo, y el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos.

Por la tarde se hizo foto en el Centro Cívico con el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, para anunciar un recorte del 30 por ciento de la estructura de las agencias del estado con una combinación de disolución, unificación y cambio de nombre, en lo fue el cumplimiento de una promesa del inicio de sesiones y una puesta a tono con el aire electoral de la provincia.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto