
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
Ercole Felipa reconoció buenas ganancias de la empresa de Freyre en 2020.
POLÍTICA - ECONOMIA09/02/2021A Manfrey le va mejor en épocas del Coronavirus que con el Macrismo, así se deduce con las declaraciones del su director , Ercole Felipa . Mejoras del 20% en las ventas en 2020 y buenas gananacias para la empresa cooperativa de Freyre , todo en un reportaje de INFONEGOCIOS.
¡Algo se invierte todavía en Argentina!
EF: Ni en los peores momentos hemos dejado de invertir. Creemos que aún en los momentos más difíciles aparecen oportunidades. Incluso te diría que hemos cerrado un 2020 con un crecimiento importante en el nivel de facturación respecto del 2019, no lo midamos en pesos por el efecto inflación, pero en volúmenes de kilos de productos vendidos, estamos en un 20% por encima del año pasado.
IB: ¿Y la rentabilidad cómo se movió?
EF: La rentabilidad es buena, pero cuando en un año difícil vos creciste en mercado y saliste equilibrado, es negocio.
IB: ¿Y para este 2021...? ¿Seguirán subiendo sobre ese escalón?
EF: Hemos trazado una hoja de ruta, la llamamos Plan Manfrey 2025 y hemos puesto mucho el foco en la línea de frescos. Y nos estamos planteando seguir creciendo en frescos (yogures, postres, crema, leche fluida y dulce de leche; a la leche larga vida también la tenemos como “fresco” más allá de que es un producto no refrigerado). Para la leche larga vida inauguramos la planta en el año 2018 y en el 2019 ya tuvimos que cambiar la línea porque quedó chica...
IB: ¿En qué volúmenes de kilos puede andar el crecimiento de este año?
EF: Nos hemos propuesto crecer un 15% en términos ponderados. Siempre poniendo el foco en la línea de frescos.
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico