
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
El pollo a la parrila la opción más barata, en San Francisco debutó PRECIOS ARCORDADOS.
POLÍTICA - ECONOMIA07/02/2021Si bien en enero de 2021 el informe registro “tan solo” una suba del 2,72% -tomando como referencia el menú con carne de novillo-, en comparación al mismo mes, pero de 2020, se contempla que en solo un año comer un asado cuesta un 53% más. De este modo, para 10 comensales el costo de preparar un asado en 2021 se ubicó en $ 4.525, a razón de $ 452 por persona.INFONEGOCIOS.
Para el caso de un asado con carne de ternera (la de mayor calidad), el costo se ubicó en $ 5.633 también para 10 personas; con carne de vaca, en $ 3.770; y con cerdo, en $ 4.025. Para preparar un pollo a la parrilla, el costo fue de $ 2.470.
“Por suerte, en enero se observó una clara desaceleración en el precio de las carnes, respecto de la fuerte suba mayorista que habían experimentado en noviembre y diciembre del año pasado. Esto es una muy buena noticia”, señala Fabián Lattanzi. empresario del sector.
En la última semana debutaron los San Francisco los cortes populares de PRECIOS ACORDADOS en un supermercado céntrico , también en Devoto , el kilo de costilla se pudo conseguir a 399 pesos .
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema