
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El empresario médico en defensa del turismo y el campo
POLÍTICA08/01/2021El concejal macrista LUCIANO STOPPANI posteó en las redes su fuerte oposición a las medidas restrictivas de horarios nocturnos propuesto por el gobierno nacional para frenar la nocturnidad que aumenta los contagios del coranavirus, el empresario médico fue muy claro :
"Dejemos de restringir las libertades, ya llevamos casi 10 meses de pandemia. Dejemos de echarle la culpa a los runners, a CABA, a los jóvenes......la culpa es de los que no dictan normas claras, de los que dictaminan protocolos hasta para estornudar y no controlan que se cumplan.No a las restricciones de horarios.....hay que controlar que se cumplan los protocolos establecidos. Córdoba y el país necesitan del turismo para las economías regionales."
En otro punto que coincidió con los mensajes macristas fue el apoyo a los productores de maíz en su conflicto con el gobierno nacional, por el aumento imparable del cereal;
".No a las restricciones de horarios.....hay que controlar que se cumplan los protocolos establecidos. Córdoba y el país necesitan del turismo para las economías regionales"-
Sus declaraciones motivaron una catarata de mensajes a FRM90.7 , algunos a favor por defender la economía y otros muy enojados , en especial los sanitarios del Hospital Iturraspe y hasta de la clínica de la cual es propietario. El resto de los políticos locales navega en la tibieza de sus ambigüedades.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema