
San Francisco apuesta al futuro: las guarderías municipales incorporan pensamiento computacional y robótica educativa
LOCALES15/09/2025Todas estas experiencias son coordinadas por docentes y educadores capacitados en innovación pedagógica,
Para acceder al canal de Youtube de UTN San Francisco: https://bit.ly/2JNEfEN
LOCALES12/12/2020El Observatorio Astronómico de la UTN San Francisco transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la casa de estudios dos importantes eventos astronómicos. Por un lado, el eclipse de Sol del lunes 14 de diciembre y por el otro la conjunción de Júpiter y Saturno del lunes 21, conocida como “Estrella de Belén”.
En lo que respecta al eclipse parcial de Sol, desde el Observatorio se transmitirá en vivo con el telescopio el lunes 14 de diciembre desde las 11.40. El máximo del eclipse será del 63 por ciento a las 13.21.
El eclipse de Sol se produce porque la Luna se ubica entre la Tierra y el Sol y lo oculta. Según las posiciones relativas del observador, la Luna y el Sol, se puede ocultar todo el Sol y se llama eclipse total. En una franja de la Argentina, por ejemplo en la Patagonia, se observará un eclipse total. En San Francisco, en cambio, la Luna ocultará una parte del Sol, por lo que se verá un eclipse parcial.
Se destaca que no se debe mirar el eclipse sin protección porque se pueden producir daños muy importantes en la vista. Se puede observar con precauciones con una pantalla de soldar con filtro mínimo 14 o mayor.
Conjunción de Júpiter y Saturno
En lo que respecta a la conjunción entre Júpiter y Saturno, el fenómeno podrá verse el domingo 20 de diciembre desde las 20.30.
Ambos planetas se observarán muy próximos. El máximo acercamiento será el lunes 21 de diciembre.
Desde el Observatorio explicaron que dicho fenómeno se relaciona con la famosa “Estrella de Belén”, la supuesta estrella que vieron los tres Reyes Magos y que los guió hasta el portal de Belén, el lugar de nacimiento de Jesucristo. En el Evangelio de Mateo explica que la vieron aparecer por el Oeste, aunque no aclara si se trataba de un planeta, una estrella o cualquier otro fenómeno astronómico o astrológico.
En este sentido, los Reyes Magos viajaron siguiendo la estrella hasta que se detuvo sobre el lugar donde Jesús había nacido. La historia aparece en el Nuevo Testamento, pero según los científicos, en realidad era una rara alineación triple entre Júpiter, Saturno y Venus.
El astrónomo alemán Johannes Kepler determinó en el año 1614 que hubo al menos 105 fusiones de los planetas Júpiter y Saturno en el año 7 a. C. y relacionó este hecho con la Estrella de Belén.
Para acceder al canal de Youtube de UTN San Francisco: https://bit.ly/2JNEfEN
Todas estas experiencias son coordinadas por docentes y educadores capacitados en innovación pedagógica,
La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas