
El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016
POLÍTICA - ECONOMIA11/09/2025La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
La logística ya era una actividad estratégica y en crecimiento hasta antes de la pandemia, con la irrupción del Covid-19 se terminó de consolidar como industria transversal en la economía. LA VOZ
Los números de Andreani –nacionales y en Córdoba– durante la pandemia asombran: incorporó 1.600 empleados, 200 de ellos en Córdoba. Así, redondea un plantel de 500 personas en la provincia y casi siete mil en el país, que planea seguir incrementando.
Para imaginar la escala y complejidad que está ganando, vale pensar sólo en la explosicón del comercio electrónico en el país: más de dos millones de nuevos consumidores, miles de nuevos vendedores y una transformación de los canales comerciales tradicionales con fenómenos como el de las grandes industrias de consumo masivo saliendo a vender de manera directa al cliente.
En ese terreno pisa cada vez más fuerte el Grupo Logístico Andreani, uno de los mayores operadores del país; líder, asegura, en los segmentos donde opera: e-commerce, sector financiero, salud, telecomunicaciones y repuestos y autopartes (mercados de posventa de la industria automotriz, maquinaria agrícola, motos, etcétera).
En sintonía con el avance de las actividades a las que ofrece soluciones, la empresa nacida hace 65 años en Casilda (Santa Fe) viene creciendo de manera exponencial durante la pandemia, y planea seguir escalando en su capacidad de operación, esa que hoy le permite gestionar 4,5 millones de envíos mensuales en todo el país.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Los incrementos quedaron establecidos por una serie de resoluciones del ENRE y ENARGAS.
Esclavitud
Un informe de CIDEA que ilustra sobre los oríegenes de nuestra alergias
Efecto Spagnuolo
Un drama diario
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.