
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Concejal Colombano quiere saber quienes son los dueños del terreno donde se construye la planta Lear y la empresa constructora. Dudas sobre tantos beneficios que le dieron a los norteamericanos.
POLÍTICA08/09/2017A la concejal de CAMBIEMOS , PAOLA COLOLMBANO le quedan muchas dudas sobre los grandes beneficios que recibió LEAR para radicarse en el parque Industrial de San Francisco. Dudas sobre los verdaderos dueños del terreno y quienes construyen la planta
El día jueves 24 de Agosto del corriente, en la sesión del Honorable Concejo Deliberante presentoun pedido de Informe sobre la Radicación de LEAR S.R.L.
Si bien estoy totalmente de acuerdo con la radicación de la empresa Lear y la generación de puestos genuinos de trabajo en la ciudad, existen cláusulas en el convenio, que el Departamento Ejecutivo debe aclarar. Por ello, en la sesión Nº 12 le solicité informe:
• Titular del terreno donde se va a radicar la planta de Lear S.R.L. en el Parque Industrial.-
• Responsable de la construcción de la Planta donde se radicará Lear S.R.L.-
• Cuánto de los dieciséis millones de dólares estadounidenses (U$S16.000.000) estipulados en el convenio suscriptor entre Lear S.R.L. y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, será destinado para la ciudad de San Francisco, con detalle en que será invertido.
• Plazo estimado en que la planta estará en funcionamiento.-
• Número real de personal de la ciudad que será empleado por Lear S.R.L.-
El convenio aprobado en la Legislatura, estima la contratación directa de seiscientos (600) empleados en la planta de nuestra ciudad y no setecientos (700) como se está publicitando. Además, la única condición, es que los aspirantes estén domiciliados en la Provincia de Córdoba, no estableciendo prioridad para los sanfrancisqueños, quienes sin duda debemos tenerla ya que ésta Municipalidad es la que está resignando recursos, por lo tanto, los sueldos pagados por la empresa deben ser invertidos en la economía local.
Con respecto a la inversión, el convenio establece que será: parte para refuncionalizar la planta de Ferreyra (Córdoba capital) y otra parte para la puesta en marcha de la planta en San Francisco, pero no se determina específicamente el valor de la inversión en nuestra ciudad.
En cuanto al terreno y el edificio, solicitamos conocer quien es el titular, dado que la política de la empresa en no adquirir inmuebles en Argentina, sino que los alquila a automotrices (en Córdoba a Fiat, en El Talar y Escobar a Peugeot y Chevrolet).
El MUNICIPIO exime a la empresa por 10 años del pago de la TASA DE COMERCIO E INDUSTRIA, TASA INMOBILIARIA, y, durante todo el plazo que se extienda el proceso productivo se la exime del OIM y SERVICIO DE AGUA.
La PROVINCIA la exime por 10 años del pago del IMPUESTO INMOBILIARIO, INGRESOS BRUTOS, IMPUESTO a los SELLOS. Además otorga un subsidio de $ 1.170.- por cada trabajador contratado con un tope de 600 trabajadores y por 4 años. También otorga un subsidio equivalente al 25% del consumo de ENERGÍA ELÉCTRICA durante 1 año.
Por lo expuesto, estoy convencida que es derecho de los vecinos de la ciudad, aclarar cuáles son las condiciones reales de la radicación de LEAR S.R.L.-
Lamentablemente, Unión por Córdoba, se negó a aprobar este proyecto, sin fundamentos explícitos, negando el derecho a la información pública.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución