
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, organismo quye precisó que la inflación acumulada de los primeros ocho meses del año es de 18,9%.
POLÍTICA - ECONOMIA17/09/2020El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante agosto 2,7%, impulsado por las subas en los rubros alimentos y bebidas y equipamiento para el hogar, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Con esta suba, la inflación minorista alcanzó al 18,9% en lo que va del año y al 40,7% en los últimos doce meses, informó el organismo. El Indec dio cuenta, además, de que el índice de Precios Mayoristas aumentó durante agosto el 4,1%, para sumar el 14,7% en lo que va del año y el 35,3% en relación a igual mes del año pasado.
La cantidad de precios relevados en agosto fue similar a la de julio, y ninguna de las divisiones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) debió imputarse por el Nivel general. No obstante, los rubros vinculados al turismo (paquetes, vuelos, hoteles) se imputaron en el período, debido a que la mayoría de los prestadores no ofrecieron los servicios.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%) fue la que mostró la mayor suba e incidencia en agosto. Los aumentos observados en Verduras, tubérculos y legumbres; Frutas; Café, té, yerba y cacao; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Carnes y derivados explican la mayor parte del incremento.
En segundo lugar, se destacaron los aumentos en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogarm (3,5%) y Recreación y cultura (3,3%). En el primer caso, por aumentos observados en bienes para el hogar
(muebles, textiles y artefactos) mientras que en el segundo caso incidieron los incrementos en libros, diarios
y revistas y juguetes. En ambos casos las subas en electrodomésticos y productos electrónicos también
incidieron en los incrementos.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo