
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, organismo quye precisó que la inflación acumulada de los primeros ocho meses del año es de 18,9%.
POLÍTICA - ECONOMIA17/09/2020El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante agosto 2,7%, impulsado por las subas en los rubros alimentos y bebidas y equipamiento para el hogar, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Con esta suba, la inflación minorista alcanzó al 18,9% en lo que va del año y al 40,7% en los últimos doce meses, informó el organismo. El Indec dio cuenta, además, de que el índice de Precios Mayoristas aumentó durante agosto el 4,1%, para sumar el 14,7% en lo que va del año y el 35,3% en relación a igual mes del año pasado.
La cantidad de precios relevados en agosto fue similar a la de julio, y ninguna de las divisiones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) debió imputarse por el Nivel general. No obstante, los rubros vinculados al turismo (paquetes, vuelos, hoteles) se imputaron en el período, debido a que la mayoría de los prestadores no ofrecieron los servicios.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%) fue la que mostró la mayor suba e incidencia en agosto. Los aumentos observados en Verduras, tubérculos y legumbres; Frutas; Café, té, yerba y cacao; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Carnes y derivados explican la mayor parte del incremento.
En segundo lugar, se destacaron los aumentos en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogarm (3,5%) y Recreación y cultura (3,3%). En el primer caso, por aumentos observados en bienes para el hogar
(muebles, textiles y artefactos) mientras que en el segundo caso incidieron los incrementos en libros, diarios
y revistas y juguetes. En ambos casos las subas en electrodomésticos y productos electrónicos también
incidieron en los incrementos.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana