
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
La solución definitiva para tener un lote en Devoto, pronta inauguración de un supermercado de 2000 mts cuadrados , una inversión de 2 millones.
POLÍTICA - ECONOMIA29/06/2020El Grupo Cooperativo Mutual concretó la compra de 20 hectáreas, en el sector noroeste de Devoto. Están destinadas a la urbanización, para la construcción de viviendas. Estiman que se podrá disponer allí, de unos 350 lotes. El anuncio fue efectuado por el Cr. Domingo Benso.Según confirmó, el Cr. Benso a FM CRISTAL, “es una gran noticia, que solucionará el problema de lotes de Devoto por mucho tiempo”.
Las 20ha están ubicadas al oeste de calle Saavedra, al norte de Esteban Larco y pertenecían a la familia Lurgo. Desde hace tiempo, el Grupo Cooperativo Mutual, había mantenido diálogo con sus propietarios, aunque sin llegar a un acuerdo sobre el monto de la operación. La situación se allanó semanas atrás y, con la aprobación del Consejo Directivo del Grupo Cooperativo Mutual, la operación se concretó, “a un precio razonable”.
Para el Cr. Benso la noticia es muy positiva porque “de esta manera hacemos un cambio para Devoto, muy significativo, no vamos a tener más problemas de lotes y se va a regular un poco el precio”. Además –adelantó- “vamos a presentar una idea para un concurso de urbanización, en el que puedan participar todos los arquitectos de la localidad. La idea es que propongan un proyecto de urbanización, con plazas y espacios verdes”. Con respecto a la construcción de viviendas, mencionó que “todavía no hay ningún otro plan definido”.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor