
Plan de emergencia para situaciones de violencia de género
Desde la vigencia de la cuarentena el 20 de marzo y hasta el 30 de abril pasado, la Justicia local atendió 1.908 denuncias por violencia, de las cuales 1.849 corresponden a violencia familiar y 59 por violencia de género.
CÓRDOBA13/05/2020
El Gobierno de Córdoba implementó un ‘Plan de Emergencia Humanitaria en Género y Violencia Contra la Mujer que contempla acciones estratégicas para mitigar las consecuencias del considerable aumento de casos de violencia durante el aislamiento social, según una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial provincial.
La Resolución Nº 57 del Ministerio de la Mujer crea el instrumento e instruye a la Secretaría de Lucha Contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas a ejecutar lo necesario para garantizar la continuidad de las acciones de prevención y contención brindadas a las mujeres en situación de violencia.
El instrumento se fundamenta a partir de que “en toda la extensión del territorio provincial, y atento al aislamiento social obligatorio, las consultas y denuncias por violencia de género y familiar aumentaron considerablemente, respecto a períodos anteriores”.
En ese sentido añade que la cuarentena para combatir el coronavirus “no implica seguridad y tranquilidad para muchas personas, en su mayoría mujeres, niños/as y adultos mayores, ya que el hogar es un lugar de riesgo vinculado a situaciones de violencia por razones de género".
Además sostiene que esas conductas de violencias "se intensifican con el estrés causado por la evolución de la pandemia, además de la incertidumbre económica, sanitaria y de seguridad”.
Atento a ese escenario de riesgo y con la limitación de la circulación, “resulta necesario disponer de acciones estratégicas para mitigar las consecuencias que se producen en materia de violencia por razones de género”. Al respecto la resolución plantea “fortalecer la asistencia brindada a las mujeres y garantizar una contención real”.
El último informe oficial del Ministerio Público Fiscal detalló que desde la vigencia de la cuarentena el 20 de marzo y hasta el 30 de abril pasado, la Justicia local atendió 1.908 denuncias por violencia, de las cuales 1.849 corresponden a violencia familiar y 59 por violencia de género.
En el marco de esas denuncias se ordenaron 471 exclusiones del hogar a agresores, 1.803 restricciones de contacto y comunicación entre víctima y victimario, 124 incautaciones de armas, 171 entregas de botones antipánico y seis disposiciones de colocación del dispositivo electrónico dual (tobillera).



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Detenido en la prisión de San Francisco

El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles

Que dijo Agustín Laje sobre Pablo Laurta: "Deseo que haya justicia plena y se pudra en la cárcel"
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.

La víctima está grave en el Hospital