
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
Desde hoy martes, se depositarán según terminación de DNI los 10 mil pesos a aquellas personas que registraron la cuenta bancaria o CBU. Desde el 6 de mayo recibirán el beneficio aquellos que eligieron otra modalidad de cobro.
POLÍTICA - ECONOMIA21/04/2020La Anses confirma que desde este martes 21 de abril comienza el pago a beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que consiste en el depósito de $10.000 por familia dispuesto por el Estado nacional para monotributistas sociales, categoría A o B; empleadas domésticas; trabajadores informales y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE).
En total, el monto que se pagará en esta primera etapa es de 9.765 millones de pesos, eso implica casi un millón de personas a las que se les acreditará el dinero en sus cuentas de acuerdo con el número de terminación de sus DNI, a razón de un dígito por día hábil.
El turno es para los beneficiarios que fueron primero admitidos y que luego informaron sus Claves Uniformes Bancarias (CBU).
En una primera instancia recibieron la ayuda económica los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo.
Cómo se cobra
El dinero será depositado por cuenta bancaria y podrá ser retirado por cajeros automáticos o comercios con extracción de efectivo disponible (como son los casos de farmacias o supermercados), al tiempo que estará disponible para operaciones electrónicas como ya prevé cada cuenta bancaria.
Cuándo se cobra
El esquema de pago es el siguiente: martes 21, DNI terminados en 0; miércoles 22, en 1; jueves 23, en 2; viernes 24, en 3; lunes 27, en 4; martes 28; en 5; miércoles 29, en 6; jueves 30; en 7; lunes 4 de mayo, terminados en 8 y martes 5, en 9.
El pago a beneficiarios que no cuenta con CBU debieron elegir otros medios de pago y lo percibirán a partir del 6 de mayo.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
El Gobierno oficializó el otorgamiento del bono previsional de $70.000 en octubre, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 700/2025 publicado en el Boletín oficial.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.