
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
También licencian a mayores de 60 años y personas en "grupos de riesgo".
EL PAIS16/03/2020El presidente Alberto Fernández anunció la suspensión de las clases, el cierre de fronteras y la disposición de licencias para mayores de 60 años, como alguna de las medidas para detener la propagación del Covid-19. Fue tras la reunión con sus ministros en la residencia de Olivos celebrada este domingo.
"Vamos a suspender las clases hasta el 31 de marzo", precisó Fernández, aunque aclaró que "las escuelas no van a estar cerradas" sobre todo aquellas instituciones que brindan comida a niños y niñas. La suspensión del dictado de clases se hará efectivo desde este lunes 16 y por 14 días.
"Tenemos que tratar de que no se convierta en un virus autóctono", argumentó el Presidente aunque admitió: "Tenemos que luchar contra dos cosas: la pandemia y la psicosis".
Fernández también precisó que se cerrarán las fronteras del país durante los próximos 14 días, argumentando: "El episodio del coronavirus ya no viene sólo de Europa sino que afecta a países limítrofes y a nosotros mismos".
"Por las fronteras terrestres vienen turistas que vienen de las zonas de riesgo", explicó el mandatario y aclaró que quedan exceptuados de esa restricción los "argentinos nativos o residentes en Argentina".
En ese marco, el mandatario precisó: "Lo que está prohibida es la entrada, el que quiere salir podrá hacerlo". "No vamos a abandonar a los argentinos que estén en el exterior, sino que vamos a ir a rescatarlos", señaló.
El Presidente agregó que el Gobierno dispuso el licenciamiento de todas las personas mayores de 65 años para que "se queden en sus casas, tranquilas y disfruten" de sus hogares, lejos de la posibilidad de contagio de coronavirus.
Asimismo, indicó: "Vamos a asignarles horarios de atención específicos en lugares como bancos y centros de salud para que no tengan que vivir momentos de aglomeración de gente".
"Junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, hemos evaluado disminuir el tránsito en el AMBA ya que el 70% de los afectados está en Buenos Aires y alrededores", adelantó.
"Si atacamos el problema de chiquito vamos a evitar que crezca. Por lo menos frenar el crecimiento exponencial y que sea paulatino, de modo sea posible controlarlo con nuestro sistema sanitario. Que nadie se inquiete", analizó Fernández.
En la conferencia de prensa, el Presidente también recordó que estarán prohibidos los espectáculos masivos en todo el país y que ya se cerraron todos los Parques Nacionales de la Argentina.
Fernández explicó por otro lado que este lunes se reunirá el Gabinete Económico y Social porque "la economía se va a restringir y tenemos que pensar medidas en ese sentido".
En tal sentido, advirtió que "una cosa es el shopping y otra cosa es el negocio de cercanía", y que todas las dudas respecto a la actividad económica se saldarán luego del dicho cónclave. "Estamos analizando medidas para que las empresas puedan habilitar el trabajo a distancia", adelantó al respecto.
"Necesitamos que nos ayuden y que la gente que se puede quedar en sus casas, se quede", dijo el Presidente, y agregó: "todo esto es muy dinámico. El viernes nos decían que no era recomendable suspender las clases y hoy nos dicen que la OMS lo recomienda. Peleamos contra un enemigo invisible, pero si hacemos las cosas bien, los riesgos van a disminuir".
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución