
Ciclista sufre violenta caída al ser atacado y mordido en plena calle por feroces perros
Pudo haber sido peor
Las muejeres, lesbianas, trans, travestis y no binares unidxs de San Francisco convocan a congregarse en la Plaza Cívica a las 19:00.
LOCALES18/02/2020Este 19 de febrero se realizará un nuevo pañuelazo para defender y visibilizar la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito. Las muejeres, lesbianas, trans, travestis y no binares unidxs de San Francisco convocan a congregarse en la Plaza Cívica a las 19:00.
El 19 de febrero del 2018 se realizó el primer pañuelazo federal, en un año histórico que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, específicamente, los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. Millones de personas a lo largo y ancho del país, Latinoamérica y el mundo replicaron esta acción, convirtiendo la lucha por el aborto legal en Argentina en una causa feminista mundial.
La iniciativa de la Campaña es el resultado del consenso de las más de 700 organizaciones feministas, de mujeres y disidencias, políticas, sindicales, artísticas, académicas y de derechos humanos, que confluyen en esta articulación que en 2020 cumple 15 años. Recoge el debate parlamentario y social de 2018, cuando la marea verde salió a las calles a exigir aborto legal ya.
Luego de que organizarse consecutivamente en 2018 y 2019, el 19F quedó definitivamente instalado en el calendario feminista como el Día de Acción Verde por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, que este miércoles celebrará su tercera edición a las 19:00 con una fuerte movilización popular, estiman las organizadoras.
El colectivo de mujeres intentará marcar la cancha en la opinión pública y en la agenda política con una imagen de fuerte resonancia simbólica en las calles, teniendo en cuenta que el 1 de marzo el jefe de Estado anunciará por cadena nacional ante la Asamblea Legislativa su intención de enviar al Congreso en el corto plazo un proyecto de legalización elaborado por el Poder Ejecutivo.
Pudo haber sido peor
Se vivieron momentos dramáticos
Dolor inmenso
Se cumplió el aviso de alerta amarilla
Bendiciones
La esperanza de la natación argentina
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.